martes, 24 de noviembre de 2015

DESPERTAD al DIPLODOCUS - de Jose Antonio Marina










"Resulta que estamos en el centro de una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. Si no nos percatamos de ello, tendremos una educación inevitablemente provinciana, castiza y ramplona. La nueva frontera educativa amplía sus límites, coloniza nuevos territorios. Los años de aprendizaje no se terminan en la escuela, sino que duran toda la vida. El período escolar no es el fin de nada, sino la preparación para otro tipo de educación continua. Cada vez se habla más del lifelong learning, de la learning society. El aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora, ha escrito Stiglitz, que no es un pedagogo, sino un premio Nobel de Economía: Michael Fullan, uno de los grandes expertos en reformas educativas, dice que estamos asistiendo a una "espectacular revolución del aprendizaje". Franklin Covey y otros autores hablan de la learning explosion, posibilitada por miles de innovaciones digitales al alcance de todo el mundo."

En este contexto el filósofo y pedagogo J.A. Marina nos convoca a una conspiración: convertirnos en sujetos de esta revolución educativa, seamos alumnos, profesores, padres, trabajadores o empresarios.
Esta conspiración la presenta el autor como una serie de redes que se van interconectando, un "proceso de complicidad irradiante", que debe afectar a todo el entorno de la escuela. Pero también nos avisa, no queramos cambiar todo y de golpe, como hacen los políticos decretando una nueva Ley de Educación cada cuatro años. Ya sabemos que no sirve para nada. Demasiada ideología y ausencia de cómplices.
El autor -y cualquiera con sentido común- ve a nuestro sistema educativo como un diplodocus dormido. Un animal poderosísimo en un irritante estado de pasividad. Un sistema con unos recursos colosales que se dilapidan cada año y que tiende a la inercia. De modo que la alternativa es clara: ¿cómo provocar el cambio? ¿Cómo construir un sistema educativo inteligente y activo?

El profesor Marina lo tiene claro: teniendo en cuenta los modelos de inteligencia sobre los que actuamos, sumando los recursos del entorno y, sobretodo, facilitando la participación de los implicados (docentes y alumnos). No podemos esperar a que vengan nuevas generaciones, nos dice Marina, ni buscar excusas en la falta de legislación o presupuesto. Debemos abandonar el confort, la repetición de esquemas pasados, la "tristeza cómoda de la mediocridad". Hay que provocar el cambio, hay que trabajarlo desde abajo, desde la realidad. Cualquiera puede formar parte de esta conspiración, nos dice, a cualquier nivel. Un sólo profesor, un solo centro puede provocar cambios. 

Para esta conspiración educativa propone cinco objetivos que se podrían conseguir en cinco años:
1.- Reducir el abandono escolar al 10 % desde el 21,9 actual.
2.- Subir 35 puntos en la clasificación PISA (situándonos al nivel de Finlandia).
3.- Aumentar el número de alumnos excelentes y acortar la distancia entre los mejores y los peores. Según M. Fullan (Las fuerzas del cambio con creces) esto es clave para que el sistema avance.
4.-Favorecer que todos los niños y adolescentes puedan alcanzar su máximo desarrollo personal, con independencia de su situación económica.
5. Fomentar la adquisición de las habilidades del siglo XXI. Para esto es necesario establecer el modelo de inteligencia y de competencias que está emergiendo.
No nos engañemos. La situación en España es alarmante. Los docentes están abandonados, los directores de centro son meros administrativos, los inspectores están al margen de la realidad. No existe ningún Departamento de Recursos Humanos que merezca tal nombre para gestionar esas decenas de miles de profesorado. No existe un poder intermedio que gestione el cambio. Los políticos siempre se han olvidado de contar con los verdaderos profesionales. El reciclaje y la formación se han convertido en algo protocolario.


Si a ello se suma la indiferencia social el cuadro es tremendo. En el ranking de lo que más preocupa a los españoles nunca aparece la Educación en los primeros lugares. A las reuniones de padres no va nadie. El contacto de padres y profesores es inexistente. Los centros educativos viven ajenos al municipio o las empresas. En cambio el autor recuerda que, "lo más sabio que he oído en educación es un proverbio africano que dice: "Para educar a un niño hace falta la tribu entera".

Marina organiza el libro como una estructura de redes que se va ampliando desde la casa familiar a la escuela, desde la escuela al municipio, a las empresas y al Estado. 
"El modelo que estoy explicando está formado por redes expansivas -irradiantes- que se organizan en niveles ascendentes de complejidad. Cada uno de esos niveles depende del nivel de abajo, pero también influye retroactivamente en él. La relación entre docente y centro educativo es un buen ejemplo.
A cada uno de estos ámbitos, el autor dedica un capítulo del libro. A la familia, al centro, al municipio o al estado los ve como auténticos motores del cambio educativo, la tribu entera.

Pero hay que definir sobre qué se trabaja, así que el autor explica en primer lugar su concepto de inteligencia, que no es otro que el que reconoce la influencia social y cultural en nuestra psicología. Cualquier padre lo puede apreciar: sus hijos se van a parecer mucho más a su propia generación que a sus progenitores. 

Para avalar este enunciado cita al psicólogo Vygotski y a su discípulo Luria; los cuales comprobaron que ciertas tribus del sur de Rusia carecían de pensamiento abstracto. De ahí que sea tan importante esa "psicología cultural" que estudia cómo los entornos determinan la forma de pensar e incluso de percibir. La educación siempre se produce en un contexto, siempre es colectiva.
"La inteligencia es una facultad personal, pero se desarrolla siempre en un entorno social e histórico que determina sus posibilidades. Nuestra inteligencia es estructuralmente social. Un niño aprende en pocos años lo que la humanidad tardó milenios en inventar. La cultura de un grupo marca los límites de la inteligencia indiviual, porque porporciona las herramientas mentales que le permitirán pensar de una manera o de otra."  
"La teoría ejecutiva de la inteligencia ha elaborado una teoría de la personalidad más flexible que confía en la perfectibilidad. Considera que la personalidad, es decir, lo que explica las pautas del pensamiento, sentimiento y acción de una persona -con independencia del entorno- se va constituyendo biográficamente en tres niveles. El primer nivel es innato. Los niños nacen diferentes, cada uno con su temperamento. A partir de esas estructuras innatas, el niño comienza un proceso de aprendizaje. Aprende adquiriendo un conjunto de hábitos que se transforman en su segunda naturaleza. Este es el segundo nivel de la personalidad, lo que se denomina carácter, que es la personalidad aprendida. Es el dominio educativo."
Grupo de primaria en Dueñas, un pueblo castellano, alrededor de 1967

El pedagogo viene trabajando desde hace años en la propuesta de una nueva superciencia que aglutine todo lo relativo al hecho educativo. La denomina "Ciencia de la Evolución Cultural y del Progreso Educativo" y está en la línea de propuestas en las que trabajan algunas de las universidades más avanzadas: Brain, Mind and Education
"El hecho que da nombre a la nueva ciencia -la evolución cultural- es universalmente conocido. La historia de la humanidad ha pasado por dos fases: la evolución biológica y la evolución cultural. Aquella muy lenta, ésta muy rápida. La evolución biológica hizo aparecer el cerebro humano, capaz de crear novedades y transmitirlas a sus crías, con lo que el propio cerebro se fue haciendo cada vez más complejo y poderoso al hacerse un híbrido de naturaleza y cultura."
Este modelo de inteligencia define como su función principal el dirigir el comportamiento hacia la resolución de los problemas que plantea una situación. El ser humano ha creado lenguajes, organizaciones políticas, explicaciones del mundo, religiones, artes, tecnología. En una palabra, culturaun conjunto de invenciones para resolver los problemas y las expectativas del ser humano. 
"Del mismo modo que el fuego, la rueda o la palanca son herramientas poderosísimas, también lo son la escritura, la notación aritmética o la musical que nos permiten hacer cosas que la inteligencia natural no podría hacer. Por eso, el contexto en que vivimos forma parte real de nuestra inteligencia, razón por la que a todos nos interesaa vivir en sociedades inteligentes. Los expertos llaman coevolución al proceso porque el que el comportamiento de los seres humanos, genéticamente condicionado, produce creaciones culturales que, a su vez, influyen en la expresión genética."
Todo ello le lleva a una visión dinámica y sistémica de la educación.  Si queremos provocar cambios en los niños, la escuela y los profesores deben aceptar los cambios y no mostrarse rígidos. Por otro lado la educación no puede ser una cosa aislada: los niños deben interactuar entre ellos y con el profesor del mismo modo que los profesores deben interactuar entre ellos o la escuela con su barrio o comunidad.
"El éxito de Finlandia viene porque se ha preocupado de aumentar el capital social de la nación, ha fomentado una sociedad inteligente y una organización social que promueva la innovación y la creatividad. Una de las herramientas ha sido mejorar la escuela. Y ha tenido éxito."
El modelo de red que formula Jose Antonio Marina implica a la Familia, a la Ciudad, las Empresas y el Estado. 
FAMILIAEn 2010 la Universidad de Chicago publicó un informe donde se demuestra que los lazos con la familia y la comunidad son uno de los cinco apoyos esenciales del éxito educativo, junto con: fuerte liderazgo escolar, un clima de aprendizaje centrado en el alumno, la calidad de los empleados (profesores y todos los demás) y un buen currículum. Además gran parte de los hábitos que componen el carácter se adquieren en la convivencia familiar: soportar el esfuerzo, enfrentarse a los problemas, comunicarse adecuadamente, sentimientos prosociales, etc. La implicación de los padres es fundamental. Produce mejores resultados de los hijos, reduce el absentismo, leer con ellos en casa, ayudarles a organizar el trabajo redunda en su rendimiento.
Hay que trabajar las dos líneas de comunicación y colaboración: implicación de los padres  en la escuela y de los profesores con las familias.

CIUDAD: En el bar Wagon Sheel de Mountain View se produjo una socialización informal de ingenieros y programadores de tal calibre que se le considera el centro de la industria de los semiconeductores en Silicon Valley. Igual ocurrió en la Florencia de los Médicis. Marina considera que tanto en el centro educativo como en la ciudad bullen los recursos. Ambos entornos pueden aprender a buscar soluciones utilizando su capital social o comunitario. 

Conviene según él, centrarse en un objetivo educativo de primera necesidad, capaz de movilizar a la ciudadanía entera: el fracaso educativo, la educación para la salud, el consumo de alcohol y drogas, la integración laboral de jóvenes, el fomento del emprendimiento, etc. Proyectos que impliquen a centros docentes, familias, servicios municipales, organizaciones culturales y deportivas, asociaciones de vecinos, iglesias, medios de comunicación, empresarios, ciudadanos de a pie. Supondría elaborar decenas de pequeños proyectos para que todo ciudadano encuentre uno en el que poder colaborar de acuerdo a sus posibilidades: cursos y talleres para jóvenes y adultos, ocio para adolescentes, programas de ciencia y arte, fomento de la participación....Se necesitan muchos conspiradores.

Marina aporta algunos proyectos de ciudad educadora. La otrora violenta ciudad de Medellín es uno, el PEC (Programa Educativo de Ciudad) de Barcelona es otro: un Plan estratégico, realizado de forma participada que surge de la consideración de la ciudad como agente educador decisivo. Funciona como una plataforma de participación y trabajo que reúne a los agentes educativos y sociales de distintos ámbitos territoriales de la ciudad y de diferentes espacios de intervención socioeducativa. Su tres grupos de trabajo son: Impulso de los Talentos, Formación a lo largo de la Vida y Emprendedoría, Diversidad Cultural e Inclusión Social, y Ocio y Participación.

EMPRESA: El mundo empresarial puede aportar colaboración directa con los centros educativos y también inspiración conceptual. Desde hace años se conoce la expresión learning and development, para designar la importancia del aprendizaje en el desarrollo empresarial. Aprender es necesario par adaptarse a un entorno cambiante. Como el de la educación.

Peter Senge ha sido quien ha tratado con más profundidad el tema Escuelas que Aprenden, y para ello distingue entre organizaciones que aprenden y organizaciones controladoras. 
"Hay tres factores esenciales para conseguir una organización que aprenda:
1. Un entorno de aprendizaje estimulante, que ofrezca seguridad, aprecie las diferencias, esté abierto a nuevas ideas, permita tiempo para la reflexión.
2. Concreción de los procesos y prácticas de aprendizaje.
3. Liderazgo que refuerce el aprendizaje."
ESTADO
"El Ministerio de Educación -y las Consejerías- no pueden gestionar solos el cambio educativo. Todo el gobierno debe darse cuenta de que las cosas han cambiado. No se trata (sólo) de conseguir transformar una escuela mediocre en una escuela de alto rendimiento, sino de transformar todo el sistema educativo, actuar sobre el entorno, promover una sociedad del aprendizaje que a su vez produzca una sociedad del conocimiento, que a su vez haga progresar la calidad de vida."
Por otro lado no hay que olvidar que las reformas educativas que han tenido éxito se han basado en la acción de los docentes, los verdaderos artífices del cambio. Lamentablemente en España, los políticos no se darán por enterados. El veneno de la ideología seguirá envenenando.

Cualquiera que lea el libro sentirá el impulso de sus propuestas. Notará el acicate de sus ideas. Apoyado en multitud de estudios y experiencias, reuniendo aportes de la neurología, la antropología, la psicología o la empresa; el profesor Marina nos arma para la revuelta.  




P.D. 1.-
Anoto aquí algunas de las experiencias pedagógicas que más me han llamado la atención:
     -www.amaraberri.org  Es un centro con metodología propia desde 1979. El sistema Amara Berri carece de exámenes y se articula en torno a contextos de aprendizaje. Los niños son el motor del sistema de aprendizaje. El alumno adquiere gran autonomía y responsabilidad. Siete principios guían su trabajo: individualización, socialización, actividades, creatividad, libertad, globalización y normalización. El marco escolar es considerado un contexto vital en el que cada alumno y alumna ‘vive’, ‘experimenta’, ‘siente’, ‘goza’, ‘se relaciona’… y porque ‘vive’, aprende. Por ejemplo, para trabajar los contenidos curriculares del área de matemáticas del primer ciclo, hemos diseñado un aula donde representamos un barrio. En el barrio hay diferentes zonas: casa, taller de costura, despacho y tienda. En este contexto se genera un juego de compraventa absolutamente motivador para el alumnado, que aprende de manera contextualizada y significativa.”    
      -www.ceipsantodomingo.com  centrado en la nuevas tecnologías.
     -Las Education Action Zones en Inglaterra: son proyectos donde alumnos universitarios ejercen de tutores de alumnos de 14 y 15 años.
     -Comunidad de aprendizaje: es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir acercar la sociedad de la información a todas las personas. A través de la participación activa de toda la comunidad, los niños y sus familiares pasan a ser una parte implicada de la escuela, transformándola, y ésta entra a formar parte de sus vidas, cambiando y mejorando sus expectativas, sus posibilidades y su futuro. Se basa en el aprendizaje dialógico, una pedagogía que enfatiza las múltiples interacciones humanas. Tiene un gran impacto, desciende el absentismo, la violencia y los conflictos. Mejora la competencia emocional, fomenta la colaboración y la implicación en la comunidad. Ramón Flecha: Comunidades de aprendizaje.
      -Design for Change es un movimiento global, sin ánimo de lucro, que ofrece a niños y jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo desde su propio entorno. Fue fundado por Kiran Bir Sethi en el año 2009 en la India, y en poco tiempo se ha extendido a más de cuarenta países. "Sigue una metodología de design thinking  cuyos pilares son la creatividad, el pensamiento lógico, la empatía, la colaboración y el aprendizaje por proyectos. Esta iniciativa pide a los estudiantes que sientan un problema que les preocupa, imaginen una manera de mejorarlo, actúen para cambiarlo, compartan su historia de cambio con todo el mundo, y evalúen, a través de la reflexión, la experiencia vivida."  www.dfcspain.com
     -Horizonte 2020 es el nuevo y revolucionario modelo pedagógico con el que los jesuitas han puesto la educación tradicional patas arriba:
          -Trabajo por proyectos que duran tres semanas y se realizan en grupos de 4/5 alumnos.
          -Desaparecen las asignaturas y los horarios rígidos.
         -Abolición de exámenes y notas
         -Nueva Etapa Intermedia, compuesta por los dos últimos años de Primaria y los dos primeros de Secundaria donde se ha implementado el nuevo modelo.
         -Tres profesores por grupo.
         -Aprendizaje por descubrimiento, guiado por el profesor. Los niños aprenden haciendo, se organizan a su ritmo y el trabajo es colaborativo.
        -Aulas amplias y abiertas, de colores, grandes espacio multifunción, sofás, movimiento libre...
        -comienzan la jornada con 20 minutos de reflexión para plantearse los retos de la jornada y finalizan con otros 20 minutos de discusión sobre si han conseguiod los objetivos.
-ApS. El aprendizaje servicio es una práctica educativa, un método de enseñar y de aprender, que consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad, aprovechando las enseñanazas del currículo pero actúan sobre las necesidades de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Fomenta el voluntariado y la cohesión social.


P.D. 2.-  El libro sólo es la punta del iceberg de una ingente batería de recursos que el autor pone a nuestra disposición en la web creada ex profeso:  www.movilizacioneducativa.org.  Allí encontraremos artículos, experiencias pedagógicas provenientes de todo el mundo, investigaciones de campo, vídeos, etc. He hecho esta pequeña selección
www.trasteandoenlaescuela.com , web de encuentro, intercambio y reunión.
-¿Matan las escuelas la creatividad?”, video de la TED Talk del educador Ken Robinson, la charla más vista de la historia de TED.
-www.ciudadescontalento.es
-Entrevista a Hanushek en La Vanguardia. Octubre 2012
- “Padres y docentes aliados”, artículo sobre las PTA, de Mª Teresa Rodríguez de Castro.
-"La implicación de los ayuntamientos en una educación descentralizada". J.L. Moreno y J. Gairín
-Peter Senge: La Quinta Disciplina: El Arte y la Practica de la Organizacion Abierta al Aprendizaje 
-Bruner, Jerome.  La educación, puerta de la cultura.
-Elías, Nobert. El proceso de la civilización.
“La creación de una Sociedad del Aprendizaje”, artículo de Joseph Stiglitz en El País, 19/6/14.
-“El declive del capital social”. Entrevista en Muy Interesante a Robert Putnam
“El diplodocus dormido”, artículo de José Antonio Marina en El Mundo, 4/11/2002
Tres expertos españoles explican cómo cambiar la educación en cinco años. El Confidencial, 23/12/14
-Resumen de “Las buenas ideas” (Steven Johnson). Una historia de la innovación. 
“Cómo ganar la Guerra por el Talento”, artículo de José Antonio Marina, Universo UP, nº. 1, 2014
“La teoría de las ventanas rotas”, artículo de Antonio Argandoña en El País, 18 de octubre de 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.