viernes, 7 de noviembre de 2025

TRABAJOS del REINO - de Yuri Herrera


Trabajos del reino es una novela vinculada a la frontera y al narcotráfico en México, pero contada como una fábula palaciega. No interesan tanto los cadáveres y la brutal violencia como narrar una especie de alegoría donde hay un Rey, un Reino, una Corte y un trovador para cantarlo todo. Una especie de narcocorrido sin fin. El estilo fabulado que adopta Herrera juega con esta percepción. Al fin y al cabo en el texto nunca aparecen las palabras drogas ni narcotráfico. El propio autor ha reflexionado que «el centro temático de la novela está dado por las relaciones de poder que se dan en México en cuanto a la criminalidad, y también a la vida política y social mexicana». 

El protagonista y narrador es Lobo, un humilde cantante de corridos que vive marginado; pero una tarde presencia cómo un capo del narcotráfico descerraja cuatro tiros a un pobre imbécil y queda obnubilado: «La única vez que Lobo fue al cine vio una película donde aparecía otro hombre así: fuerte, suntuoso, con poder sobre las cosas del mundo. Era un rey, y a su alrededor todo cobraba sentido. Los hombres luchaban por él, las mujeres parían para él; él protegía y regalaba, y cada cual, en el reino, tenía por su gracia un lugar preciso. Pero los que acompañaban a este Rey no eran simples vasallos. Eran la Corte.» 
Ⓒ Matt Taylor


Sin más habilidad que su talento trovador para convertir en canciones la brutal realidad que le rodea decide seguirlo y colocarse bajo su ala protectora: «Las noticias verdaderas eran cosa de él, materia de corrido, y había tantas por cantar que bien podía olvidar las que no servían al Rey

Haciendo abstracción de la violencia y crueldad que anega su hermoso país, Yuri Herrera esquematiza a sus personajes para adecuarlos al juego de la fábula. En este reino nadie tiene nombre sino que está definido por un tópico, está el Rey, el Artista, la Bruja, el Heredero, el Gerente, el Cualquiera o el Doctor. De este modo el relato se convierte en un cuento un tanto extraño, a la vez brutal y poético. Despegándose de la realidad el autor consigue nombrarla con mayor precisión. 

La novela es brevísima, de lectura ágil, sin descripciones. Está dividida en fragmentos cortos y fulgurantes que, como dijo Elena Poniatowska, "saben a pólvora". Aunque el texto se aleja del manido realismo brutal de las novelas del narcotráfico, el colorido y el lirismo del lenguaje no esconde la cruda realidad de las armas, las drogas, los prostíbulos y la desesperación de quien quiere cruzar la frontera y no puede. Pero sobre todo prima la psicología de los arquetipos que conforman su galería de personajes y un lenguaje de gran sonoridad que capta maravillosamente el submundo que retrata. 



Buena parte de la novela transcurre dentro de los límites del Palacio: «el Palacio reventaba un confín del desierto en una soberbia de murallas, rejas y jardines vastísimos». Allí viven el Rey y su corte rodeados por una reja electrificada. El Palacio, como dice el narrador, es una suerte de ciudad con lustre en la margen de la ciudad. Una ciudad que vive en un estado de excepción (¿como México?). Allí no rige más ley que la que dicta el Rey. 

El Artista nos guía hasta el interior de este reino feliz y engrasado. Apenas llega se convierte en el favorito de la corte. El Rey le otorga la mano de la Niña y todos se disputan el privilegio de protagonizar sus canciones. Recorre los pasillos, penetra en la maquinaria de ese mundo y atestigua las conspiraciones del Heredero y sus cómplices. Porque el reino hierve en intrigas soterradas. El recorrido del Artista es el del aprendizaje de la traición, las maquinaciones y el horror.
«Eso es, pensó el Artista, eso somos. Un aparato del que nadie se acuerda, sin propósito. Quizá Dios había puesto la aguja, pero luego había ido a curarse la cruda. El Artista ya estaba consciente de que no había nadie sobre el cielo o bajo el suelo para protegerlo, que cada quien para su santo; pero ahora, en la Corte, se le aclaraba que uno podía gozarse antes de que el diamante se hiciera polvo. No esperar nomás.»


Pero llega el tiempo en que la tormenta se cierne sobre el Reino. Primero se tuerce una alianza entre capos y a continuación algunos cortesanos aparecen asesinados en medio del Palacio. ¿Significa eso que intramuros hay un Traidor?. Es entonces cuando el Artista se gradúa y recibe un encargo de lo más chungo: «El Artista, aunque le pesara, debía hacerse pasar por disidente y averiguar si alguien conspiraba desde adentro».

En este sentido se pueda decir también que esta novela es un bildungsroman, una novela sobre el aprendizaje de un marginado mientras asciende por el escalafón de la Corte. Comprobará por sí mismo que en la cima no hay ningún tipo de grandeza, sino un brutal juego de poder donde todo, incluida la lealtad, se compra y se vende.
«A los muertos no se les pide permiso. Al menos no a los pinches muertos. Se hace lo que se hace. Se agarra el modo y se presume, como quien pronuncia el nombre, y no se fija en lo que les buiga a los demás. O sí: para sentir su espanto, pues, porque el susto de los otros alimenta bien, remacha que la carne de los buenos es brava y necesaria, que hace bulto y zarandea las cosas.»
Tras recorrer los pasillos de la brutalidad, la ambición, el erotismo, la traición y la avaricia, el Lobo manso y leal que abrió la puerta del Reino, saldrá de allí fiero y salvaje. 








👉___________________________________________
Yuri Herrera es un escritor mexicano nacido en Actopan, México, en 1970. Estudió Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. A continuación estudió Creación Literaria en El Paso y culminó con un doctorado en literatura en Berkeley. Actualmente enseña en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.
Obras:
*Trabajos del reino (México, 2004). Reeditado en España por Periférica en 2008 y 2010.
*La transmigración de los cuerpos (Periférica, 2013).
*Diez planetas (Periférica, 2019)[19]
*La estación del pantano (Periférica, 2022).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.