HANFF, HELENE |
84, Charing Cxross Road |
Editorial ANAGRAMA |
HERRERA, YURI |
Señales que precederán al fin del mundo |
Editorial PERIFÉRICA |
Para realizar su hazaña, Makina se convierte en mensajera de la mafia mexicana que, a cambio del transporte de un paquete indeterminado y sospechoso, le ayuda a cruzar. En el transcurso del viaje, se percibe la perseverancia de Makina que tendrá que superar sucesivas pruebas u obstáculos: cruzar la frontera por el río ayudada por un coyote, lidiar con los narcos o vérselas con los habitantes desesperados de las ciudades fronterizas. Para ella el otro lado será un lugar indefinido al que accederá a través de un verdadero laberinto (la frontera) que la obligará a despojarse de una parte de su identidad para metamorfosearse en otra.
HERRERA, YURI |
La transmigración de los cuerpos |
Editorial PERIFÉRICA |
HERRERA, YURI |
Los trabajos del reino |
Editorial PERIFÉRICA |
HILL, SUSAN |
La mano pequeña |
Editorial Digital ArrobaBooks |
HALFON, EDUARDO |
Duelo |
Editorial LIBROS del ASTEROIDE |
HALFON, EDUARDO |
Monasterio |
Editorial LIBROS del ASTEROIDE |
A medio camino entre novela y autobiografía y en un tono tan sencillo como lírico, Monasterio es un viaje intenso y conmovedor a las profundidades de la identidad, la intolerancia religiosa y los límites y ficciones que el hombre usa para entenderse y sobrevivir.
HALFON, EDUARDO |
Signor Hoffman |
Editorial LIBROS del ASTEROIDE |
HALFON, EDUARDO |
Saturno |
Editorial JEKYLL&JILL |
HALE ANDERSON, LAURIE |
Habla |
Editorial NORMA |
Dividida en los cuatro trimestres de evaluación del curso académico, la historia de Melinda está escrita en formato de diario, con entradas que no siguen un línea temporal y con un estilo nervioso que reproduce el trauma. Ahí encontramos su vida diaria como estudiante, sentada sola en el autobús, recibiendo insultos y acoso de sus compañeros, abandonada por sus antiguas amigas. A través de la narración en primera persona, el autor hace palpable el dolor de Melinda que, solo encuentra consuelo en la clase de Arte. El profesor le propone que sea como un "árbol" y este símbolo le sirve para trabajar diversas piezas donde puede comenzar a expresar su trauma. Finalmente y gracias a una profesora compasiva logra encontrar la voz para contarlo.
"Habla" se colocó rápidamente entre las novelas mas recomendadas en las escuelas de Estados Unidos. Fue adaptada al cine teniendo a Kristen Stewart como Melinda.
HEMINGWAY, ERNEST |
El viejo y el mar |
Editorial DEBOLSILLO |
HARUF, KENT |
Nosotros en la noche |
Editorial RANDOM HOUSE |
Louis y Addie llevan toda la vida siendo vecinos en la misma localidad de Colorado y tienen algo muy importante en común, ambos son viudos. Su día a día se rige por la más absoluta rutina y costumbrismo, salpicada de una profunda soledad. Addie, una mujer decidida y de ideas contundentes, no termina de acostumbrarse a esa situación y de una manera muy natural, acude a casa de Louis y le propone que al anochecer vaya a su casa a hablar y así, no sentirse tan solos ninguno de los dos. Profundamente sorprendido, Louis decide acudir a esas citas y probar qué tal se da esta iniciativa.
IRVING, WASHINGTON |
Rip van Winkle |
Editorial NÓRDICA |
Es una historia clásica que viene rodando y adaptándose a través de los siglos. En concreto se inspira en la leyenda de Los siete durmientes de Éfeso.
La leyenda narra cómo siete jóvenes cristianos, nacidos en Éfeso, intentaron escapar de la persecución a la que los sometió el emperador romano Decio. Los jóvenes decidieron dejarlo todo y refugiarse en una gruta para descansar; cuando Decio descubrió la treta, fue al monte y encontró a los jóvenes durmiendo, así que decidió tapiar la entrada. Sin embargo, los jóvenes no murieron de sed o de hambre, sino que siguieron durmiendo durante muchos años hasta que durante el reinado de Teodosio (379-395 d. C.) la cueva fue abierta y los siete despertaron en un mundo que ya abrazaba su credo, el cristianismo.
En Rip Van Winkle, Irving nos habla de la transformación política de un país, del folclor holandés y sus leyendas, de la condición humana y el valor del tiempo.
La historia de Rip Van Winkle es tan popular que en la cultura anglosajona se conoce con este sobrenombre a la persona que no se entera de nada o que duerme a pierna suelta ajeno a todo.
Rip van Winkle se publicó conjuntamente con La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos en una colección titulada Libro de Apuntes (The Sketch Book), bajo el pseudónimo de Geoffrey Crayon.
JAMES, HENRY |
Daisy Miller |
Editorial ESPASA CALPE -Colección Austral- |
JAMES, HENRY |
Los papeles de Aspern |
Editorial ALBA |
"-¿Por qué habría de quedarme tanto tiempo?- Creí que le gustaba- dijo la señorita Bordereau con su ajada dignidad.- Yo también creí que me gustaría.Por un momento, ella no dijo nada, y permití que mis palabras le sugirieran cualquier cosa."
JAMES, HENRY |
La bestia en la jungla |
Editorial VALDEMAR |
JAMES, HENRY |
Otra vuelta de tuerca |
Editorial SIRUELA |
JAMES, HENRY |
Diario de un hombre de cincuenta años |
Editorial FUNAMBULISTA |
JEANMAIRE, FEDERICO |
Tacos altos |
Editorial ANAGRAMA |
JONQUET, THIERRY |
Tarántula |
Editorial JÚCAR |
KAFKA, FRANZ |
La metamorfosis |
ALIANZA Editorial |
KING, STEPHEN |
Área 81 |
Editorial Digital Flash |
KLEIST, HEINRICH von |
Michael Kohlhaas |
Editorial ALBA |
KOTZWINKLE, WILLIAM |
El nadador del mar secreto |
Editorial NAVONA |
KRASZNAHORKAI, LÁSZLÓ |
Ha llegado Isaías |
Editorial ACANTILADO |
KRASZNAHORKAI, LÁSZLÓ |
Al Norte la montaña, al Sur el largo, al Oeste... |
Editorial ACANTILADO |
KUREISHI, HANIF |
Intimidad |
Editorial ANAGRAMA |
Una decisión que no ha comunicado a Susan "porque las palabras son acciones y provocan acontecimientos. Una vez pronunciadas, no puedes retirarlas". Por eso pasa su última noche como si de una más se tratara: baña a sus hijos, les acuesta, les cuenta un cuento, cena con su mujer... y se pone a elegir las cosas que va a llevarse.
También buscará excusas ("si no me lo hubiera pasado en grande con esas mujeres, no habría aguantado tanto tiempo aquí. Las mentiras nos protegen a todos; permiten que las cosas importantes funcionen. Mentir es un acto bondadoso.")
LEIGH, JULIA |
Inquietud |
Editorial MONDADORI -2009- |
Siete años tardó Julia Leigh en dar a la imprenta su siguiente novela, esta Inquietud que ahora aparece en España. En apenas 95 páginas consigue, al igual que sucedía en El cazador, construir un mundo complejo y perturbador. La diferencia, el salto cualitativo que representa con respecto a la anterior, es que así como en El cazador asistíamos a la transformación paulatina de una conciencia desde su presente, en Inquietud, el drama, cuando estalla, es un mero catalizador de otros dramas pasados a los que no pudimos asistir pero cuya potencia expansiva nos alcanza. De esa forma, sin mencionarlos, sólo por medio de la sugerencia, saltan a la vista del lector conflictos soterrados desde antes de que se desarrolle la acción propiamente dicha. Ésta es sencilla: Olivia, una mujer madura que, intuimos, ha quedado hondamente tocada por un fracaso amoroso, regresa con sus dos hijos pequeños a casa de su madre, en el sur de Francia. La frialdad de su madre con ella, no así con los niños, nos enseña que su marcha de esa misma casa muchos años antes, es de suponer que en persecución del que luego sería el padre de sus hijos, debió de ser violenta y cortar muchos lazos entre ellas. En la casa habitan también Marcus, el hermano de Olivia, y Ofelia, la mujer de éste, que acaba de dar a luz a una niña que nació muerta y que los médicos del hospital le han permitido llevarse a casa, antes del entierro, para así facilitar la asunción del trauma. Obviamente no estamos ante una familia normal y lo que descubriremos tras el desvelado de las sucesivas capas que conforman la historia secreta puede que sea, incluso, algo rocambolesco. No importa. Sin convencionalismos ni concesiones, Julia Leigh nos muestra territorios morales no frecuentados. Reseña de Marcos Giralt Torrente en Babelia de El País
LISPECTOR, CLARICE
|
La hora de la estrella
|
Editorial SIRUELA
|
Rodrigo S.M. es el narrador de esta novela, un escritor que cuenta la vida de Macabea, una joven que después de perder a su vieja tía emigra a Río de Janeiro, donde trabaja como mecanógrafa. Macabea es café frío, dice el narrador, que, además, nos la presenta como alguien sin cualidades intelectuales ni físicas. La muchacha se enamora de Olímpico de Jesús, un arribista que acaba abandonándola. Afligida por la ruptura, la protagonista busca respuestas en el consultorio de Madame Carlota, una adivina que le anuncia que tendrá un romance con un extranjero rico. Llena de alegría, Macabea sale a la calle y es atropellada por un Mercedes amarillo.
Con la prosa extraña y lírica que caracteriza a Lispector, la autora eleva una historia que podría resultar banal a la condición de literatura.
La escritura misma se desnuda de toda retórica para encontrarse, en el despojo absoluto, con su propio personaje. “Estoy absolutamente cansado de la literatura” escribe el narrador, Rodrigo. Sin destino y sin necesidad, la escritura de la vida de Macabea transcurre en la máxima precariedad, en el afuera más absoluto. La hora de la estrella es una salida hacia lo que está más allá de la narración: los otros, el afuera, el azar, los hechos. La narración es como un perro vagabundo, como la hierba que crece entre los adoquines, como la provinciana perdida que está a punto de cruzar la calle. De esas pequeñas inmensas intensidades está hecha La hora de la estrella.
Del mismo modo se retrata a los personajes secundarios, a partir del lirismo y la parodia más deliciosa. Olímpico de Jesús, un metalúrgico y un galán de tres al cuarto con ansias de poder y de dinero que deja a Maca por Gloria, a pesar de ser sucia, porque es voluptuosa. O Madame Carlota, una cartomante que ha ascendido socialmente gracias a la prostitución y que confunde las predicciones de sus dos últimas clientas, de modo que a Macabea le habla del futuro que en realidad tendrá otra mujer; y a esa otra le predice la muerte.
Todos ellos están alienados y viven en un mundo que desconocen y que, a su vez, los desprecia. Lispector no idealiza la clase obrera que retrata; lejos de esto, la muestra en sus espacios anodinos y en su intimidad insoportable. La última reflexión existencial que hace la autora, es la de que estas vidas se definen a partir del sinsentido y que la muerte de Macabea no le importa a nadie.
LISPECTOR, CLARICE |
La pasión según G. H. |
Editorial SIRUELA |
LISPECTOR, CLARICE
|
Agua viva
|
Editorial SIRUELA
|
“No existe nada más difícil que entregarse al instante. Esta dificultad es dolor humano. Es nuestra. Yo me entrego en palabras y me entrego cuando pinto”
Agua Viva, como otras obras de la autora, no tiene trama argumental, es un monólogo interior de una pintora que juega con las palabras para sanarse de una relación infructuosa; pero sobre todo y predominantemente para conocerse, primero ante el lienzo y luego ante la hoja en blanco. El estilo de Lispector nos invita a ver y tocar las percepciones, no a conocer o interpretar los hechos. Y por ello la sensualidad del agua, en todas sus formas, acontece aquí como la mejor de las metáforas. “Estoy envuelta en millares de reflejos de sol en el agua que brota de la fuente… Mi estado es el jardín con agua que fluye”, anota la escritora.
Agua viva se convierte así en una vivencia más que en una reflexión. Para ir más allá del lenguaje la voz femenina que nos habla deberá pedir auxilio a la música y sobre todo a la pintura.
LARSEN, NELLA
|
Claroscuro (Passing)
|
Editorial CONTRASEÑA
|
Nella creció en una comunidad de blancos, aunque pronto fue rechazada por ser negra: la enviaron a un orfanato, luego a Dinamarca y, más tarde, a estudiar a una Universidad privada sólo para negros. A los veinte años no tenía ningún contacto con su madre ni con su hermanastra. Asistió durante un tiempo a la universidad, y en 1919 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como enfermera y bibliotecaria. Su matrimonio con Elmer Imes, profesor de la Universidad de Fisk y prestigioso científico, le proporcionó el reconocimiento social que ansiaba, además de la estabilidad económica. Mediados los años veinte comenzó a publicar relatos. En 1928 apareció su primera novela, Arenas movedizas, y en 1929, la segunda, Claroscuro (Contraseña, 2011), ambas muy bien acogidas por la crítica de la época. En 1930, año en que se la acusó de plagio y conoció la infidelidad de su marido, viajó a Europa gracias al dinero de la beca Guggenheim, la primera que se concedía a una mujer afroamericana. Residió unos meses en Palma de Mallorca, donde fue testigo de la proclamación de la República. Al poco tiempo de regresar a Estados Unidos se divorció. El divorcio, el rechazo por parte de los editores de su tercera novela, los reveses económicos y la acusación de plagio —acusación de la que fue declarada inocente— la sumieron en la depresión e hicieron que abandonara los ambientes literarios. Dejó de escribir y volvió a trabajar de enfermera. El 30 de marzo de 1964 se encontró su cadáver en su apartamento de Nueva York. Llevaba varios días muerta, víctima al parecer de un ataque al corazón. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
LAUER, MIRKO |
Secretos inútiles |
Editorial PERIFÉRICA |
El narrador es un periodista peruano llamado como el autor, Mirko Lauer, dispuesto a escribir sobre la vida de la escritora Miranda Archimbaud. La acción transcurre en una sola noche y la obra literaria de Miranda Archimbaud no aparece ni un poco -de ahí el nombre de la novela-; mientras el objetivo del periodista es saboteado por el elusivo interlocutor.
LEFANU, JOSEPH SHERIDAN |
Carmilla |
Editorial SIRUELA |
LEGATOVA, KVETA |
La transformación |
E |
Pero en Zelary encuentra un mundo de una belleza pura, desconcertante y embriagadora, al resguardo de viejos prejuicios, de la inconmovible sangre fría que los dominaba a todos hasta deshumanizarlos; lejos de los temores que sacudían sin descanso sus vidas en continua amenaza. Allí, poco a poco, comenzará su «transformación» que impulsa esta bella y singular historia de amor.
LESKOV, NIKOLAI |
La pulga de acero |
Editorial IMPEDIMENTA |
Como todo en Leskov, La pulga de acero fue polémica desde su aparición. Lo primero, por su verosimilitud, que algunos tomaron por veracidad. Todo responde a una argucia literaria: llevado por el espíritu de las narraciones orales, de las leyendas —las skaz, narraciones del folclore ruso muy populares en el siglo XIX, destinadas a loar las hazañas de un héroe local y generalmente referidas por un testigo de sus acciones—, la primera edición del texto, en 1882, apareció con el epígrafe de «Leyenda» y acompañado de un prefacio donde el autor aseguraba haber conocido al artesano zurdo de Tula, que aún vivía en Sestroretsk, cuyo carácter y modo de hablar reflejó en su relato. Ocurrió algo que viene ocurriendo desde que se cuentan historias en el mundo: lejos de adivinar el subterfugio narrativo de Leskov, sus lectores le tomaron al pie de la letra. Hasta el punto de que se vio forzado a admitir que todo era fruto nada más que de su imaginación y que jamás había conocido a nadie semejante. Porque no fue sólo la peripecia que cuenta la historia lo que sus contemporáneos tomaron en serio sino algo mucho más peligroso: la moral que, creyeron, se desprendía del texto. Así, ya desde su aparición hubo quien vio en La pulga de acero una irrebatible defensa de la superioridad de la patria rusa sobre todas las demás. Pero no faltó quien, ofendido por el tono satírico, quiso ver, precisamente, todo lo contrario: una alabanza de lo europeo frente a una Rusia atrasada e inculta. Lo que ocurrió más tarde con la obra recuerda a un argumento leskoviano. El texto sirvió tanto a los intereses de zares como de soviéticos. Alejandro III, dicen, se convenció después de escucharlo de que los rusos no debían avergonzarse ante los ingleses. Y Nikita Jrushchov, el que fuera máximo dirigente del partido comunista, se refirió durante una visita oficial a los habitantes de Tula como «el orgullo de los felices descendientes del zurdo de Leskov», en referencia al protagonista de la historia de este autor.
Son muchos los motivos que hacen de La pulga de acero uno de los mejores textos de su autor (Walter Benjamin lo cree su obra maestra). El principal, a mi modo de ver, es el grado de implicación moral de Leskov en esta historia de «gentes sencillas». En él están presentes todos los tipos que configuran su universo literario: obreros, médicos, policías, comerciales sin empleo e incluso alcohólicos. Hay un cierto flirteo argumental con lo maravilloso —algo de sobrenatural encontramos en esa diminuta pulga que se acciona con una llave tan pequeña que ni siquiera puede verse—, que le da un cierto aire de cuento de hadas. Hay algo de El traje nuevo del emperador, de Andersen, algo de su corrosiva crítica al poder, en ese Zar fascinado por un prodigio invisible, como lo hay en esa intervención de una niña, la zarina Alexandra Nikolayevna (capítulo XII), la única capaz de accionar el engranaje.
LEYS, SIMON |
La muerte de Napoleón |
Editorial ACANTILADO |
Esta novela desarrolla una curiosa hipótesis, la huida de Napoleón de la isla de Santa Elena dejando en su lugar a un sosias. Pero al desembarcar en Amberes, se encuentra con la noticia que recorre Europa, el fallecimiento de Napoleón (su doble) en Santa Elena. Esto le convierte en uno más de los napoleones locos que pasean por los jardines de los manicomios. Intenta llegar a París, pasa por Waterloo, donde se topa con un supuesto veterano de la batalla que en realidad es... un farsante. El antiguo Emperador se percata de que ya es una sombra. se instala en Bruselas, se casa con una carnicera, explota sus dotes de estratega haciendo florecer un negocio de sandías y melones...
LEYS, SIMON
|
Los náufragos del "Batavia"
|
Editorial ACANTILADO
|
La noche del 3 al 4 de junio de 1629, el Batavia, orgullo de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, naufragó a poca distancia del continente australiano, tras chocar contra un archipiélago de coral. El naufragio fue atroz. Mientras Pelsaert, representante del armador, y el capitán intentaban llegar a Java en una chalupa para buscar ayuda, los más de doscientos supervivientes vieron cómo Cornelisz, ex boticario perseguido por la justicia, los lanzaba a un pozo de terror y violencia.
Lo más cautivador de esta obra es su mirada intelectual. Al autor no le mueve la voluntad histórica, sino la curiosidad por una nube de perversión que se fue cerniendo sobre los cientos de supervivientes hacinados en los islotes coralinos y que estalló en una tormenta de atrocidades por causa de un personaje digno de Dostoievsky, el siniestro Jeronimus Cornelisz”. Un relato absorbente y de alta tensión.
LONDON, JACK |
La llamada de lo salvaje |
Editorial ANAYA |
Buck no leía los periódicos; por eso no se enteró de la gran amenaza que iba a transformar no solo su vida, sino la de los perros de toda la costa, desde el estrecho de Puget hasta San Diego, que tuvieran fuerte musculatura y denso y cálido pelaje.
El precio de los perros de tiro se dispara de tal manera que roban a nuestro buen Buck, un perro mestizo, dando comienzo a una emocionante historia de acción donde aflora la capacidad de adaptación, el respeto a la naturaleza y el valor de la fidelidad.
En La llamada de lo salvaje, el protagonista vivirá un proceso de alejamiento de la civilización, que le conducirá al reencuentro con sus ancestros salvajes. Una serie de durísimas experiencias provocarán que Buck vaya recuperando su lado salvaje, única forma de adaptarse al medio.
Al final, solo le queda un vínculo con la civilización: su último amo, John Thorton, por el que siente verdadero amor. Al morir éste, el perro decide huir con los lobos salvajes y se convierte en el jefe de la manada, siempre a fuerza de imponerse sobre los demás, aplicando la «ley del garrote y el colmillo», única ley imperante en las duras tierras del norte.
LÓPEZ, GUILLEM |
Lago negro de tus ojos |
ALIANZA EDITORIAL -Colección RUNAS- |
El arranque de la novela ya es intrigante: en el pueblo valenciano de El Clot ha aparecido una gran laguna en cuya superficie pueden verse a veces estrellas e incluso los confines del sistema solar. Tras lo que ya se conoce como El Incidente han aparecido varias como ella en diversas partes del mundo. Una agencia gubernamental controla el perímetro de la zona, investiga su naturaleza y origen además de evitar que las personas se lancen a su interior y desaparezcan.
La novela tiene dos parejas de protagonistas. Una la constituyen el pueblo y la laguna; marcados por la rutina, la avaricia y la envidia. Una protagonista solapada, que esconde su enigma. La otra es la pareja de protagonista, Carla y Bernat. Carla Babiloni es una periodista que se crio en El Clot, pero acabó huyendo buscando mejores oportunidades. Ahora vuelve para llevar a cabo un reportaje sobre la laguna e investigar la desaparición allí de una actriz de renombre. La historia de Carla es un ajuste de cuentas con el pasado y también un viaje hacia la destrucción. Bernat vive en El Clot, es un antiguo novio de Carla y es nuestro narrador nada fiable.
LOVECRAFT, H. P.
|
La llamada de Chtuhlu
|
Editorial MINOTAURO
|
La obra refiere la historia de un hombre que muere en misteriosas circunstancias mientras analizaba escritos mitológicos de una religión antigua. Esta es la piedra angular de buena parte de los relatos que realizará posteriormente Lovecraft, y que generaron toda una escuela de seguidores.
August Derleth denominó Mitos de Cthulhu a lo que para Lovecraft era irónicamente su "shothotería" un mitología no estructurada sobre el caos y el orden en el universo, donde el ser humano es algo insignificante, en medio del enfrentamiento de fuerzas extraterrestres, según su habitual visión pesimista.
"… no puedo dormir cuando vuelvo a pensar en los horrores que acechan incansables tras la vida, en el tiempo y el espacio, y en esas impías blasfemias de las viejas estrellas que duermen bajo el mar, conocidas y auxiliadas por un culto de pesadilla…”
La llamada de Cthulhu, aunque englobado en los Mitos del mismo nombre, entraría a formar parte de un ciclo propio que incluiría, además, La sombra sobre Innsmouth y El ser en el umbral, escritos en 1931 y 1933, respectivamente. Dagón, uno de sus primeros relatos sobrenaturales, se relaciona tangencialmente por su estilística inmadura, pero supone, sin duda, un claro antecedente de La llama de Cthulhu.
MADIERI, MARISA |
El claro del bosque |
Editorial MINÚSCULA |
Los primeros compases del libro nos presentan a la protagonista siempre bajo la tutela de sus familiares. Pero a medida que va creciendo, la vida le va arrancando la inocencia: el distanciamiento de sus padres, la muerte de sus abuelos o las primeras relaciones sexuales. El paso del tiempo le enseñará que todo nace y muere y que nuestro paso por la vida contiene altas cotas de crueldad biológica.
MALLORQUÍ, CÉSAR |
El coleccionista de sellos |
ALBERTO SANTOS EDITORES |
La obra comienza con la narración de un asesinato en el Madrid de la Guerra Civil. A partir de ahí comienza una ucronía en la que un atentado ocurrido el 2 de diciembre de 1937 en el monasterio de Las Huelgas de Burgos acaba con la vida del general Franco y de toda su plana mayor. Como consecuencia de ello los republicanos ganan la guerra civil. Pocos meses después nos encontramos al comisario Telmo Vega investigando unas misteriosas muertes acaecidas alrededor de unos enigmáticos sellos.
Tras esta primera parte, tiene lugar una segunda en la que la muerte de Franco no ha tenido lugar y el vencedor de la guerra ha sido el bando nacional. De nuevo en Madrid y de nuevo en marzo de 1939, nos encontramos al comisario Telmo Vega investigando la muerte de cinco víctimas con un nexo en común, todas ellas eran amantes de la filatelia.
Lo que ignora Telmo Vega es que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas extraordinariamente poderosas, cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia.
MALLORQUÍ, CÉSAR |
La casa del doctor Pétalo -integrado en el volumen El Círculo de Jericó- |
EDITORIAL B -Colección NOVA- |
El volumen contiene muy buenos relatos como "El rebaño", "Materia oscura" o "La pared de hielo"; pero la verdadera joya es la novela corta «La casa del doctor Pétalo», una historia con sabor clásico sumamente atractiva. El centro de la trama la ocupa la casa del Dr. Pétalo, una casa multidimensional cuyas puertas dan acceso a multitud de civilizaciones, unas lejanísimas en el espacio-tiempo, otras escondidas en el interior de nuestro planeta. . scondido en un argumento bastante sorprendente alrededor de una mansión que tiene puertas a miles de lugares, tan dentro de nuestro planeta como en el espacio exterior.
MALLORQUÍ, CÉSAR |
Naturaleza humana -integrada en el volumen 13 Monos- |
Editorial FANTASCY |
MANN, THOMAS |
Muerte en Venecia |
Editorial EDHASA |
El texto es un relato intimista que explora las contradicciones que atormentan al escritor Gustavo Aschenbach acerca de la vida, la creación artística y el goce.
Según dijo Mann, La muerte en Venecia es “la pasión como desequilibrio y degradación”. Y es verdad que Aschenbach acaba sufriendo una claudicación emocional y moral ante el muchacho, por quien sucumbe hasta la obsesión.
Para ilustrar el conflicto, Mann acude a los clásicos, recogiendo algunas citas de los diálogos de Sócrates con Fedro donde el primero instruye al segundo sobre el deseo, la virtud y la belleza.
Aunque se ha afirmado que La muerte en Venecia recoge la crítica de Nietzsche al ascetismo tradicional, negador de la vida, el planteamiento de Mann es pesimista al castigar a su personaje por renunciar a su vida ascética y dejarse llevar por sus pulsiones.
MANN, THOMAS |
Tonio Kröger |
Editorial EDHASA |
“¿Por qué soy tan diferente a los demás y en conflicto con todos, desaprobado por los profesores, un extraño entre mis compañeros? ¡Míralos como son, los buenos escolares, los tipos sólidamente mediocres! No encuentran ridículos a los profesores, no escriben versos, solo piensan aquellas cosas que hay que pensar y que se pueden expresar en voz alta. ¡Cómo deben sentirse en orden y de acuerdo con todo y con todos! Debe ser lindo ... Pero yo, entonces, ¿qué tengo?Tonio Kröger es un personaje inolvidable, un inadaptado que nos permite indagar en el miedo social, el desconocimiento de nosotros mismos, en la mediocridad y en el arte. Thomas Mann siempre reconoció que era el texto más cercano a su corazón y el crítico reich-Ranick lo escoge nada menos que como el relato representativo o simbólico de todo el siglo XX.
"Tonio Kröger presenta tres escenas de amor en sucesivas etapas de la vida del protagonista (14, 17 y 30 años). El objeto del primer amor es Hans Hansen; el del segundo, Inge Holm. En la tercera escena Tonio, solo en una sala de baile de un pueblo de Dinamarca, se encuentra por casualidad con sus dos amores de juventud, unidos en matrimonio. La interpretación de lo ocurrido se transfiere a una larga conversación intercalada en la peripecia del relato entre Tonio y la pintora Lisaveta Ivanovna y a la carta final que le remite a esta. Le revela a su amiga que al arte proporciona lucidez al artista, pero que él se halla fatigado de esas “náuseas del conocimiento” que estragan lo humano residente en él. Para él ahora, “lo normal, lo honrado y lo amable representan el reino de nuestras ilusiones: la vida en su seductora trivialidad”. ¿Qué artista romántico, poseído por ese rousseauniano amour de soi, persuadido de la importancia de su enfática misión, cantaría las alabanzas de la honradez normal y de su seductora trivialidad? Pues bien, Tonio Kröger lo hace y, no contento con ello, aun se resuelve a encomiar atrevidamente “las delicias de la vulgaridad”.
"Cuando nace el yo moderno —aquella conciencia de estar dotado de una dignidad incondicional, resistente a todo, incluido el interés general o el bien común de los hombres—, el conflicto social es inevitable. Porque la sociedad reclama la integración de ese yo individual dentro de la economía productiva —oficio y casa, producción y reproducción— mientras que él anhela, por el contrario, seguir con fidelidad las leyes de su corazón. Desafía el orden constituido, que se le presenta como una amenaza a sus deseos más genuinos y personales, y a la postre sucumbe aplastado por el superior peso de la inclemente mayoría social. Para narrar ese conflicto se inventa un nuevo género literario: la novela moderna. Desde Cervantes a Thomas Mann las novelas recrean con mil variaciones esa conflictividad no resuelta."
"El antagonismo establecido por el Romanticismo conduce a una suerte de desprecio mutuo: para el artista, la mayoría social se compone de burgueses regidos por convenciones hipócritas, filisteos de mostrenca existencia; para la mayoría social, el artista es un bohemio sospechoso, amoral, estéril. Hay, pues, que elegir entre una normalidad sana pero estúpida y una individualidad auténtica pero excéntrica, maldita y socialmente fracasada."
“El relato del siglo” dibuja el camino para una domesticación del yo romántico, inflamado y salvaje, y en consecuencia, enteramente incompatible con la buena convivencia entre ciudadanos. El corazón del yo romántico alberga deseos infinitos y la convivencia democrática pone dique a esos deseos. El Romanticismo ha denostado esas limitaciones al grito de la libertad interior del artista y les ha retirado toda posible fuente de legitimidad. Tonio Kröger señala una dirección contraria: no anular el yo romántico —por supuesto que no: está en el origen de nuestra individualidad— sino educar sus excesos y civilizarlo.
MANSFIELD, KATHERINE
|
En la bahía
|
ALBA EDITORIAL
|
"De mañana, muy temprano. Aún no se había levantado el sol, y la bahía entera se escondía bajo una blanca niebla llegada del mar. Al fondo, las grandes colinas recubiertas de maleza, aparecían sumergidas. No se podía saber dónde acababan, dónde empezaban las praderas y los bungalows. La carretera arenosa había desaparecido...".Y después la evocación de Katherine Mansfield (1888-1923) se adentra en sus veranos infantiles en Nueva Zelanda, en Wellington, sobre todo en este relato titulado En la bahía. Para Mansfield el verano fue una estación ensoñadora y así lo reflejó en cuentos como éste que son como pinturas impresionistas. En esta historia parece llevarnos de la mano para mostrarnos, que tras aquella carretera arenosa que ha desaparecido, está el paraíso de sus sensaciones reflejado en el despertar de su bahía:
"Era maravilloso ver con qué rapidez se clarificaba la niebla, se disolvía en la llanura poco profunda, rodaba sobre la maleza, al levantarse, y desaparecía como si tuviese prisa de escapar. (...) El cielo lejano, de un azul puro y deslumbrador se reflejaba en los charcos; las gotas de agua que resbalaban a lo largo de los postes telegráficos se transformaban de repente en puntos luminosos. Ahora, el mar saltarín, centelleante, era de un tal brillo que dolían los ojos al mirarlo. (...)"
De Katherine Mansfield dijo Virginia Woolf que era la única escritora que tenía un estilo que envidiaba.
MARES, DANIEL
|
La máquina de Pymblikot
|
Editorial RIO HENARES
|
Conforme avanza la narración te das cuenta de que los soldados vienen de Tau Ceti, que han venido con la misión de matar al Duque de la Tierra, que son tropas enviadas por el rey para acabar con la rebelión. Descubrimos que viajan de un planeta a otro en proyectiles balísticos especiales disparados por cañones gigantescos, como en la novela De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, que sus armas disparan mediante dinamos eléctricas, que los soldados no son como nosotros porque los miembros amputados les vuelven a crecer y poco a poco descubrimos que el dueño de la casa, Pymblikot, tiene sus propios secretos.
"Me suicidé hace dieciséis años. Es un tiempo más que suficiente para que usted me haya olvidado, Delmar, o al menos para que se hubiera desdibujado en parte la nitidez de mi recuerdo. Por eso, y como antes de nada me gustaría presentarme como es debido, voy a pedirle que haga un esfuerzo, que se obligue a remontar el embotamiento alcohólico -porque está borracho, ¿verdad?, borracho como siempre- y traslade su memoria veinte años atrás, a los últimos días de 1970, cuando usted era un joven y brillante comisario de policía."
MAUPASSANT, GUY de |
Bola de sebo |
Editorial CASTALIA |
Viendo que sus vidas dependen de Bola de Sebo, los burgueses recurren a todo tipo de halagos. La prostituta finalmente se entrega al enemigo y éste permite que el carruaje siga su marcha. Como si nada hubiera sucedido, las señoras y señores burgueses recobran sus posturas distantes y llenan de reproches a la mujer vulgar y "pecadora".
El personaje de Bola de Sebo descansa sobre una evidente paradoja. Se trata de una prostituta que ejerce su profesión sin escrúpulos y por ello es juzgada por los demás en
nombre de la moral; pero es sobre todo su gesto patriótico en lo que Maupassant pone el acento para mostrar la redención de un ser que es inocente y generoso y que acaba mostrándose como una heroína sacrificada. Además su patriotismo se pone de manifiesto esencialmente con motivo de su sacrificio.
Los personajes presentes en el relato forman una especie de microcosmos de la sociedad francesa de finales del siglo XIX, así como de la moral imperante.
McCARTHY, COMARC |
The Sunset Limited |
Editorial MONDADORI |
La historia se establece entre dos únicos protagonistas: un hombre blanco y exitoso que busca suicidarse y un hombre negro, ex-drogadicto con una fe renovada, que pretende salvarlo. Uno cree en Dios, otro no cree en nada y aún en lo que creía (la civilización, la cultura) lo ha decepcionado.
El libro es un contraste permanente entre la fe y la razón con el telón de fondo de un Occidente sumido en su peor crisis espiritual. Quizás peque de ser un intercambio demasiado intelectual, ya que se echa en falta un mayor fuego emocional. También me llama la atención que el Blanco y el Negro estén tan cargados de estereotipos raciales. Negro es un ex convicto con una educación limitada que ha encontrado a Jesús en la cárcel, mientras que Blanco es un profesor neoyorquino rico, elocuente y suicida que se burla de la misión salvadora de Negro.
McCULLERES, CARSON |
La balada del café triste |
Editorial ESPAS-CALPE - Colección AUSTRAL |
El libro narra la historia de Miss Amelia Evans, una mujer alta, dura, trabajadora y robusta como un hombre. Se dedica a vender su famoso whisky y no se deja pisar por nadie. Estuvo casada ¡diez días! con Marvin Macy, el cual estuvo tan locamente enamorado de Miss Amelia que le cedió todas sus tierras como prueba de amor. Pero Amelia no le correspondía en absoluto y Marvin acabó siendo un ladrón y asesino que terminó en la cárcel.
Un día llega al pueblo un jorobado que dice ser un familiar lejano de Miss Amelia. Aunque nadie da un duro por él, ella lo acoge y poco a poco se encariña con él.
El amor transforma a Miss Amelia en un ser más amable y a su almacén en un café con gran ambiente. Pero todo este esplendor desaparecerá cuando Marvin sale libre de la cárcel y acude al pueblo despertando en el jorobado Lymon una extraña atracción por él. De hecho no deja de perseguirlo y querer pasar todo su tiempo con él, aunque éste lo repudia y maltrata. Lo mismo que hizo Miss Amelia con Marvin. Un triángulo verdaderamente retorcido que acabará con Miss Amelia sola y desvalijada, dejándose crecer el cabello y sentándose durante 3 años en las afueras de su casa, a la espera del regreso del jorobado.
“En primer lugar, el amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Hay el amante y hay el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas. Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y este conocimiento le hace sufrir. No le queda más que una salida, alojar su amor en su corazón del mejor modo posible; tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo intenso, extraño y suficiente”.
McDEVITT, JACK |
Los viajeros del tiempo nunca mueren |
Editorial B - Colección NOVA - |
El nóvum, desarrollado en secreto por un brillante científico para dar una explicación a la gravedad, presenta como efectos secundarios la posibilidad de manipular el tiempo, de viajar con precisión a través de esta cuarta dimensión.
El motor del relato es la aparente muerte de este científico en un asalto a su casa, resultando calcinado y teniendo que identificarlo por sus placas dentales. Posteriormente se constata que el científico no ha muerto, sino que ha recibido información del futuro de su propia muerte y se ha negado a volver a su casa. A partir de ese momento iniciará un peligroso periplo por distintas épocas intentando cambiar ciertos hechos de su vida y por supuesto el momento de su muerte. Sus intentos se muestran vanos mientras sus posibilidades de viajar en el tiempo se van reduciendo cada vez mientras a su alrededor la realidad parece derrumbarse.
Se trata de una aventura clásica narrada con buen ritmo a partir de una idea nueva y original sobre las infinitas paradojas que ofrece el viaje a través del tiempo.
John Charles McDevitt (Filadelfia, 1935), es uno de los autores más aclamados de la ciencia ficción especulativa y eso que su primera novela, EL TEXTO DE HÉRCULES (1986), a propósito del descubrimiento de una señal de origen inteligente cuyas repercusiones amenazan la existencia humana, no la escribiría hasta cumplir los cincuenta.
Quién lea la saga de Hutchins o Un talento para la guerra podrá comprobar que a McDevitt le encanta la historia antigua, especialmente, el período de la Grecia clásica y la arqueología.
MELVILLE, HERMAN |
Billy Bud, marinero |
Editorial ALBA |
El manuscrito de Billy Budd, marinero, compuesto alrededor de 1885, no fue descubierto hasta 1919 y publicado hasta 1924. Contribuyó a la revalorización de Herman Melville, hasta entonces bastante olvidado. De esta nouvelle magistral que gira en torno al mal, la ley y la justicia se han hecho adaptaciones teatrales, una ópera de Benjamin Britten con libreto de E. M. Forster y Eric Crozier y una memorable película dirigida por Peter Ustinov.
MELVILLE, HERMAN |
Bartleby, el escribiente |
Editorial NAVONA |
El relato es indisoluble del estado mental y profesional por el que atravesaba su autor tras el fracaso comercial de su monumental obra, Moby Dick. En ese momento Meville era un escritor fracasado. Nacido en 1819 perdió a su padre a los 14 años —era el tercero de ocho hermanos — y desde ese momento tuvo que buscarse la vida dando tumbos por el mundo. Viajó, se enroló en un ballenero, fue secuestrado en los mares del sur por una tribu de caníbales, escapó. Las narraciones inspiradas en sus andanzas que publicó le dieron cierto éxito. En 1851 vio la luz Moby Dick que pasó inadvertida. Mucho tiempo después, en los años treinta del siglo XX, lo consagraría como uno de los más grandes escritores. La mala suerte lo empujó a trabajar como un oscuro inspector de aduanas desde 1866. La vida lo trató con dureza —un hijo se suicidó—, y murió olvidado en 1891.
Melville escribió Bartleby, el escribiente en 1853 (publicado en una segunda ocasión con pequeños cambios en 1856), una de las críticas más mordaces a la vida cotidiana en el capitalismo. Nos cuenta la historia de un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Nadie sabe de dónde viene ni qué hizo anteriormente, pero este copista que durante un tiempo se había entregado como pocos a su tarea, de pronto se desentiende de hacer lo que se le pide. Inopinadamente un día, ante el requerimiento para una tarea, él simplemente responde: "Preferiría no hacerlo". Sin más. Ni se rebela, ni se enfurece, ni se enfrenta a nadie, simplemente se desentiende, corta todo vínculo con cualquier tipo de acción.
MELVILLE, HERMAN |
Benito Cereno |
Editorial VALDEMAR |
Benito Cereno nace de un hecho real contado en las memorias del capital Amasa Delano, capitán del Perseverance, cuando en 1799 se aprestó a socorrer a un buque negrero al detectar su navegación errática. Cuando se aproximó al barco para prestar su ayuda se encontró con una situación inusual: los esclavos eran los blancos mientras que los negros comandaban el navío. El capitán español, Benito Cerreño, tampoco ayudaba mucho ya que se mostraba huraño y reservado. A Amasa Delano le resulta especialmente sospechoso el comportamiento de los negros que no dejan a Cerreño ni a sol ni a sombra.
La trama, además, se desarrolla en un espacio opresivo y asfixiante, un barco que nadie puede abandonar. La tensión se masca en cada gesto, la violencia se percibe contenida y a punto de explotar.
La prosa de Melville se revela magistral en la creación de una atmósfera inquietante y en la indagación psicológica de los dos capitanes, uno sumido en la tortura de no poder comunicarse y otro en la elaboración de diversas conjeturas; pero donde brilla con especial fulgor es en el manejo del tiempo y la gradación de una intriga de apariencia infranqueable.
MESA, SARA |
Cara de pan |
Editorial ANAGRAMA |
La novela de Sara Mesa roza la temática del acoso, de una relación (que puede ser alarmante) relación entre un viejo y una niña desconocidos, de lo que podría sospechar un educador, un padre o un policía. Pero en la novela lo que prima es el riesgo y el tratamiento literario de una compleja relación entre dos inadaptados; por un lado la niña desde cuya perspectiva es narrada la novela y por otro un señor a quien la niña llama el Viejo. Este encuentro entre dos excluidos de la sociedad, aparentemente apacible y confortador para ambos se ve rodeado por un mar de sospechas, las de una sociedad donde no dejan de aflorar perversiones y depredadores varios.
MEYER, CONRAD F. |
El amuleto |
EDICIONES del BRONCE |
MICHON, PIERRE |
Abades |
EDICIONES ALFABIA |
MICHON, PIERRE |
El emperador de Occidente |
EDICIONES ALFABIA |
Prisco Atalo, anciano desterrado frente al volcán Stromboli, recita su historia de músico acompañante de Alarico en su marcha sobre Roma. El joven patricio Aecio será su confidente, el mismo que años después, investido Capitán General de los Ejércitos, derrotará a Atila en los campos Cataláunicos.
Los recuerdos de infancia tanto de Aecio, como de Alarico y Atalo rezuman bosques y ríos. Michon nos convence de que narrar es evocar, y evocar es arrancar de la tierra una memoria mineral.
"Hacía mucho tiempo que no había evocado esto, pasado o pura ficción; ficción pura puesto que era pasado" pág. 122
MICHON, PIERRE |
Los Once |
Editorial ANAGRAMA |
Reproducción de la reseña de Jesús Ferrero en ElPaís.com
MILLER, HENRY |
Días tranquilos en Clichy |
Editorial ALFAGUARA |
MODIANO, PATRICK |
Más allá del olvido |
Editorial ALFAGUARA |
MODIANO, PATRICK |
Tres desconocidas |
Editorial ANAGRAMA |
La primera de estas tres muchachas, mecanógrafa que sueña con convertirse en maniquí, se marcha de Lyon con rumbo a París, donde no conoce a nadie, pero lleva en el bolsillo las señas de una mujer con la que coincidió durante unas vacaciones en España. En las calles parisinas iniciará una relación con un hombre enigmático que oculta algunos secretos. Tras fugarse del internado cerca de Annecy en el que ha pasado su adolescencia, la segunda chica encuentra trabajo en un hotel de lujo como dama de compañía de una anciana y como niñera. Y una situación de acoso sexual en la que se ve envuelta desembocará en tragedia. La tercera llega a París con diecinueve años procedente de Londres, se instala en el taller de un pintor que está pasando una larga temporada en Mallorca e inicia una relación con un profesor de filosofía a través del cual entrará en contacto con una extraña secta...
MODIANO, PATRICK |
En el café de la juventud perdida |
Editorial ANAGRAMA |
La Trilogía de la Ocupación es el primer y más brillante bisturí novelístico de la turbiedad, la complicidad social y la fantasmagoría, del antisemitismo, el crimen organizado y la fiesta de algunos en este negro período del siglo XX francés. Concretamente del París ocupado, su gestación y consecuencias. Entre el delirio, el sueño y la falsificación desfilan todos los fantasmas de la época. Entre ellos, el padre ese eterno modianesco, una banda criminal que gira en su provecho la amenaza del enemigo y la locura ideológica, retrato del soporte intelectual de aquellos años, de un judío antisemita.
Pero la vida en Utopía dista mucho de ser ideal, sigue habiendo individuos normales y corrientes, tan viciosos o virtuosos como nosotros. Son la organización social y los valores cívicos los que marcan la diferencia. El autor se refiere al libro como “obra provechosa, agradable e ingeniosa sobre la mejor organización de una república y sobre la nueva isla llamada Utopía”.
Su intención al señalar todo lo maravilloso y extraño que tenía ese lugar llamado Utopía y sus moradores, era desvelar cuán infames y equivocadas eran algunas prácticas legales y aplaudidas en la Inglaterra de principios del XVI.
En el libro primero –de los dos en que se divide Utopía–, tres amigos charlan sobre las particularidades de ese territorio que el explorador Rafael Hythloday conoció al desviar su ruta de la de Vespucio. Ante el conocimiento y la experiencia del viajero, los amigos le animan a entrar en la corte de algún rey para instruirle con sus consejos y así engrandecer la república. Sin embargo, el sabio viajero reniega de esta posibilidad. Desconfía de gobernantes interesados solo en hazañas bélicas, gestas caballerescas y todo tipo de exhibición de poder sin miramientos por sus gobernados. “Si yo propusiera a cualquier rey decretos justos (…) ¿no pensáis que sin tardanza me despedirían o bien me convertirían en objeto de irrisión?”. O se volverían contra él y lo perseguirían hasta matarlo, que es lo que le pasó al autor cuando se negó a reconocer a Enrique VIII como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra. Había entrado a su servicio en 1517, un año después de escribir en Utopía reflexiones como las anteriores.
El segundo libro lo ocupa el pormenorizado relato de la organización de la feliz república. Comienza con la ubicación geográfica y la distribución del territorio pero enseguida pasa a lo que más le interesaba, identificar la fuente de todos los males y desgracias de las repúblicas, la avaricia, el ansia de posesión de riqueza y poder en todas sus formas. Al hablar del día a día de los utopienses, un pueblo que reniega de atesorar y aborrece el dinero, explica que para hacer la compra va a la plaza del mercado y allí “el padre o cabeza de familia va a buscar todo lo que él y los suyos necesitan y se lo lleva sin dinero, sin intercambio, sin fianza, prenda ni garantía”. ¿Por qué se ha de pensar que aquel hombre tenga que pedir más de lo suficiente si está seguro de que nunca le faltará?
MRÉJEN, VALÉRIE |
Mi abuelo |
Editorial PERIFÉRICA |
Valérie Mréjen nació en 1969 en París. Procedente de una escuela de arte, se interesó desde sus comienzos por diferentes medios de expresión para explorar mejor las posibilidades del lenguaje. Comenzó por editar algunos libros-arte antes de rodar sus primeros vídeos. Ha dirigido varios cortometrajes y documentales.
MRÉJEN, VALÉRIE |
El agrio |
Editorial PERIFÉRICA |
Bruno es un hombre raro, excéntrico, de vida oculta, proclive al extrañamiento, al engaño, a la indiferencia, a la arrogancia. Hace películas, reflexiona sobre lo cotidiano, usa una cámara Leica, no le gusta besar en público a su novia; es más que probable que tenga otras amantes y no sabe apreciar los gestos de cariño. O eso parece.
MUÑOZ MOLINA, ANTONIO |
Carlotta Fainberg |
Editorial ALFAGUARA |
Ésta surge de un encuentro casual de dos desconocidos, ambos españoles, en un aeropuerto en Pittsburgh, EEUU. El personaje narrador, un profesor de letras que se dirige a Buenos Aires a impartir una conferencia sobre un soneto de Borges, aparece caracterizado como un crítico literario que se ha asimilado al ambiente académico americano. A él le toca ser el forzado receptor de un locuaz agente de negocios. Éste desplegará ante el apático profesor la historia de una aventura erótica en Buenos Aires, de manera tal que, sin quererlo en absoluto, Claudio lentamente quedará absorto con el discurso de Macelo Abengoa, el viajero alicantino.
MURAKAMI, HARUKI |
La biblioteca secreta |
Editorial LIBROS del ZORRO ROJO |
NEMIROVSKI, IRÈNE
|
Nieve en Otoño
|
Editorial SALAMANDRA
|
En las 93 páginas de este libro se encuentran condensados y destilados todos sus temas: los emigrados rusos en París, las incombustibles amas de cría, la nostalgia de otra vida, la decadencia de la aristocracia. Una novela que expande y encoge el corazón.
La anciana Tatiana Ivanovna ha dedicado toda su vida a servir a sus señores, los Karin, a quienes ha visto nacer y crecer en la mansión de Sujarevo, en las inmediaciones de Moscú. Cuando la familia se ve obligada a huir por la Revolución de Octubre, la fiel criada termina por reunirse con ellos en París, donde, a pesar de que los Karin han perdido su posición social y su fortuna, continúa a su servicio en el modesto apartamento en que residen. Supervivientes de un mundo perdido, los Karin y su sirvienta necesitarán olvidar para salir adelante, pero la vieja Tatiana nunca deja de soñar con su tierra natal, ni de sufrir para adaptarse a la vida en un lugar donde las primeras nieves no llegan hasta pasado el otoño. Al igual que su admirado Chéjov, Irène Némirovsky tiene un talento especial para observar y captar los detalles más reveladores de la intimidad de sus personajes, lo que convierte este libro es un intenso viaje emocional.
NEMIROVSKY, IRENE
|
El caso Kurílov
|
EDITORIAL SALAMANDRA
|
En la terraza desierta de un café de Niza, conversan Iván Baránov, antiguo miembro de las fuerzas de seguridad del zar, y León M. un curtido revolucionario bolchevique. Si bien ambos estuvieron implicados en el caso Kurílov, León M. se niega a revelar su identidad y detallar su participación en los hechos. Sin embargo, tras su muerte se halla un texto mecanografiado en el que esboza su recorrido vital y confiesa los entresijos del caso. En 1903, León recibe el encargo de ejecutar a Valerian Alexándrovich Kurílov, ministro de Instrucción Pública del zar Nicolás II, un atentado que los líderes del partido esperan convertir en un golpe definitivo al régimen imperial. Bajo identidad falsa, el joven León logra entrar al servicio del ministro, un hombre universalmente temido por su crueldad, pero que tiene los días contados debido a una grave enfermedad. Así que, a medida que el joven conspirador ahonda en el trato con su jefe, la realidad se llena de matices hasta volverse notablemente más compleja y poner a prueba el ardor revolucionario del protagonista.
NOOTEBOOM, CEES |
La historia siguiente |
Editorial SIRUELA |
Lo que ocurre no lo sabremos a ciencia cierta, ni tan siquiera Mussert lo sabe, se "despierta con la extraña sensación de estar muerto", entre vigilia y sueño, entre vida y muerte Mussert nos traslada a los epicentros de emociones de su vida, fuertemente influenciados por dos mujeres Mary Zienstra, una compañera de trabajo y Lissa d'India, su alumna predilecta.
La primera parte del libro, el despertar de Mussert en una ciudad que dista miles de kilómetros de la ciudad donde vive, es un maravilloso recorrido por la ciudad de Lisboa en compañía de Mary Zienstra, parece ser un retorno al pasado, un sueño sobre experiencias pasadas que enlazan con el grave incidente en el instituto, época en la que Mussert se ve envuelto en un triángulo amoroso que terminará con un trágico desenlace.
A la trama central se unen varios razonamientos filosóficos sobre la trascendencia, la vida y la muerte, la transmigración del alma, sobre la existencia de la misma, sobre el amor,... todo aderezado con grandes dosis de mitología que Nooteboom utiliza para caracterizar a los personajes. La referencia a Critón encarnado en Lisa d'India es de particular belleza. A su vez, una tercera trama paralela a las dos anteriores y que da fin al libro tiene como escenario un crucero hacia Brasil en el que Mussert viaja con otros cuatro personajes -quizás soñados, quizás reales- que van teorizando sobre la vida influenciados por su cultura nativa. Finalmente iremos conociendo los trágicos destinos de cada uno de estos personajes que junto al relato en tercera persona dirigido a Critón, dará una idea interpretativa clara del final del libro.
El lector acatará la fábula seducido tanto por el muy delicado tono de voz del personaje como por los valiosos materiales que componen su discurso: una meditación serena sobre la metafísica de la muerte mezclada con la enseñanza de los clásicos, el pensamiento científico y un gran sentido del humor.
NOTHOMB, AMELIE
|
Golpéate el corazón
|
Editorial ANAGRAMA
|
NOTHOMB, AMELIE |
Estupor y temblores |
Editorial ANAGRAMA |
NOTHOMB, AMELIE |
Metafísica de los tubos |
Editorial ANAGRAMA |
En esta original historia subyace una sorprendente filosofía adobada con delicadeza y perversión. Una criatura sin modelar por la educación de los adultos explica cómo se ve el mundo cuando acabas de llegar. Más curioso aún si tu familia es europea pero la niñera, la casa y el jardín son japoneses. Con gran sentido del humor, nos muestra la falta de comunicación entre los humanos en un universo en el que las grandes cuestiones se plantean con tanta sencillez como profundidad.
NOTHOMB, AMELIE |
Cosmética del enemigo |
Editorial ANAGRAMA |
Angust escucha el anuncio de que su vuelo sufre un retraso. Un inesperado interlocutor, Texel, le dará conversación a pesar de su manifiesta resistencia.
NOTHOMB, AMELIE |
Las Catilinarias |
Editorial CIRCE |
¿Por qué visita cada día Palamède Bernardin a sus vecinos si una vez allí tampoco les propone conversación y pone cara de estar pasándolo mal? ¿Por qué nunca viene con su mujer? ¿Qué espera de sus vecinos nuevos?
No sabemos nada de nosotros mismos. Creemos que nos habituamos a ser nosotros mismos, pero ocurre lo contrario. Cuantos más años transcurren, menos sabemos quién es esa persona en cuyo nombre hablamos y actuamos.
NOTHOMB, AMELIE |
Una forma de vida |
EditorialANAGRAMA |
Una vez más la prosa afilada y transgresora de la escritora belga mantiene al lector en vilo hasta el final, pues muy pronto el soldado norteamericano se revela como un maestro en construir ficciones que supera en su arte al de la misma Nothomb, destinataria de sus misivas.
NOTHOMB, AMELIE |
Higiene del asesino |
Editorial CIRCE |
NOTHOMB, AMELIE |
El sabotaje amoroso |
Editorial ANAGRAMA |
OHLE, DAVID |
Motorman |
Editorial PERIFÉRICA |
Muchos lectores han considerado, además, Motorman como la mejor novela que se ha escrito sobre la guerra de Vietnam. Sin hacer una sola mención a la misma, Motorman es capaz de reproducir en toda su complejidad el clima político y social de la época.
OKORAFOR, NNEDI |
Binti |
Editorial CRONONAUTA |
Nnedi Okorafor ha escrito una novela corta fulgurante de ideas. En ella encontramos naves espaciales de carácter orgánico, amuletos protectores, arcillas sanadoras, tribus africanas produciendo tecnología punta de carácter casi mágico y una reflexión sobre las diferencias culturales más que notable.
Binti es una joven de la tribu himba que ha conseguido plaza en la mejor universidad de la galaxia, la Oomza Uni; pero sus tradiciones y su familia son una poderosa ancla. Los himba no abandonan nunca su tierra ancestral, no se mezclan con quienes los desprecian ni entienden sus costumbres. Pero Binti siente que debe saltar hacia el universo, hacia un conocimiento más amplio y profundo, aunque esto la convierta en un paria ante su pueblo.
La novela está narrada en primera persona por la propia Binti y en ella conviven la ingenuidad de algunas propuestas narrativas con una complejidad nada aparente que esconde varias lecturas: la colonización salvaje, los prejuicios culturales, la convivencia entre razas, la multiculturalidad e incluso la colonización cultural.
ONETTI, JUAN CARLOS |
El pozo |
Editorial SEIX BARRAL |
El creador de la ciudad imaginaria Santa María suele despojarse de los hechos y de la realidad para abismarse en las profundidades del alma; esa que permanece incólume tras las mentiras propias y ajenas. De ahí surge una de las frase del libro que en la era de la web se ha convertido en meme:
«Se dice que hay varias maneras de mentir; pero la más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, ocultando el alma de los hechos. Porque los hechos son siempre vacíos, son recipientes que tomarán la forma del sentimiento que los llene.»
Eladio Linacero, a punto de cumplir cuarenta años encerrado en una habitación compartida de una pensión, decide escribir sus memorias. Cercado por la desidia y por el profundo menosprecio que siente por todo lo que le rodea y también por él mismo, elige el lápiz y el papel para mostrar y mostrarse que el escepticismo y la insensibilidad son el único camino para subsistir en un mundo hostil, donde se encuentra exiliado. En contraste con el protagonista frustrado, aparece la imagen de Lázaro, compañero de cuarto y militante político que despierta en Eladio tanto repudio como admiración.
La novela se compone de dieciocho secuencias yuxtapuestas donde se van alternando recuerdos, sueños y evocaciones de una forma aparentemente despreocupada pero que guardan un mapa de relaciones propias.
En líneas muy generales, podríamos establecer tres planos en la novela: el primero, se situaría en el espacio real de la noche en que el personaje narrador escribe sus memorias; el segundo, donde se instalaría la obsesiva memoria del narrador, y, finalmente, el tercero, en el que se imbricarían las distintas evocaciones o recreaciones del pasado obsesivo. Pero esta clasificación no deja de ser una lectura parcial y fragmentaria de la compleja estructura de la obra.
Su primera intención es intentar narrar los acontecimientos ocurridos durante su adolescencia, dejando al margen todo aquello que tiene que ver con su infancia. Pero pronto cambia de opinión y el foco de interés pasa a la narración de los sueños, no de los hechos reales. Y aclara: “Lo curioso es que, si alguien dijera de mí que soy un soñador, me daría fastidio. Es absurdo. He vivido como cualquiera o más. Si hoy quiero hablar de los sueños, no es porque no tenga otra cosa que contar. Es porque se me da la gana, simplemente”. Siempre el sueño es el destino posible: “Me gustaría escribir la historia de un alma —escribe—, de ella sola, sin los sucesos en que tuvo que mezclarse, queriendo o no. O los sueños.” El alma alejada de los hechos, tal vez en eso consista soñar.
ONETTI, JUAN CARLOS |
Los adioses |
Editorial BRUGUERA |
Es una historia de amor. O lo parece; porque lo que ocurre, o se supone que ocurre, entre ellos sólo lo conocemos a través de la mirada de un testigo que no sabe a ciencia cierta la realidad, pero que imagina y supone.
En esta novela toda la materia narrativa es falaz, inexistente. Lo que existe de verdad es el punto de vista del tendero-testigo que construye la realidad. Onetti llegó a manifestar en alguna entrevista que, como autor, su obra preferida era Los Adioses, por la forma en que se configura la novela en torno a un punto de vista que acaba involucrando al propio lector.
La novela exige la participación del lector ya que ha de proceder a decantar los pocos hechos objetivos que nos ofrece el tendero; porque lo que más abunda son reflexiones y suposiciones teñidas de subjetividad y prejuicios... aunque ya sabemos que para Onetti la verdad y toda la verdad de los hechos no deja de ser más que una repugnante mentira que oculta el alma de lo ocurrido.
El análisis de Los adioses desde la perspectiva de su narrador ha servido para vislumbrar una de las estrategias artísticas en la obra de Onetti: toda interpretación está destinada a la equivocación, al fracaso.
ONETTI, JUAN CARLOS |
Para una tumba sin nombre |
Editorial EDHASA |
ORWELL, GEORGE |
Rebelión en la granja - (1945) |
Editorial DESTINO |
OREJUDO, ANTONIO |
Ventajas de viajar en tren |
Editorial TUSQUETS |
"El problema de Helga Pato con las personas era que confundía a los narradores con los autores y a éstos algunas veces con los personajes."
Según avanzaba en la lectura no podía dejar de recordar este comienzo del capítulo 2. Me parece que ahí se encuentra uno de los centros de gravedad de esta extraordinaria novela que navega con mucho desenfado e ingenio por las aguas donde se confunden realidad y ficción. De hecho el capítulo 1 comienza con un "Imaginemos a una mujer que al volver a casa..." donde nos invita a echar a volar la imaginación para visitar los mundos que crean y habitan las personas, convirtiendo el libro en un auténtico mar de historias.
PACHECO, JOSÉ EMILIO |
Batallas en el desierto |
Editorial TUSQUETS |
“Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era aquel? Ya había supermercados pero no televisión, radio tan solo: Las aventuras de Carlos Lacroix, Tarzán, El llanero Solitario, La Legión de los Madrugadores, Los Niños Catedráticos, Leyendas de las calles de México, Panseco, El Doctor I.Q., La Doctora Corazón desde su Clínica de Almas (…) Circulaban los primeros coches producidos después de la guerra: Packard, Cadillac, Buick, Chrysler, Mercury, Hudson, Pontiac, Dodge, Plymouth, De Soto. Íbamos a ver películas de Errol Flynn y Tyrone Power, a matinés con una de episodios completa: La invasión de Mongo era mi predilecta…”
Con estilo directo y prosa depurada, Las batallas en el desierto hace referencia a una ciudad de México que -alrededor de 1950- experimentaba un cambio tan acelerado que casi todo lo descrito se esfumó en un suspiro, como si sólo fuera nombrado para desaparecer, igual que el amor imposible y escandaloso de su personaje, el pequeño Carlos.
Esta novela corta, publicada en 1981, recrea un pasado cercano, fresco aún en el recuerdo, pero ya convertido en retrato de época de la otra Ciudad de México, que era recorrida por tranvías amarillos y autobuses de distintos colores; los transeúntes usaban sombrero; se podía comprar una torta de chorizo, dos de lomo y un refresco con menos de diez pesos...los recipientes de metal o cristal aún no eran reemplazados por los de plástico; muchos refrigeradores todavía no eran eléctricos y funcionaban con un bloque de hielo que las familias de clase media compraban cada mañana… Y todo cambió.
Hasta que un día, sin saber cómo, irrumpía el enamoramiento, brotaba el ingenuo e inexplicable deseo, y de golpe terminaba la inocencia bajo los duros cartabones de una moralidad que, esa sí, seguía resistiendo victoriosa ante los embates de la modernidad.
Hugo J. Verani escribió: “Las batallas en el desierto sorprende por la sobriedad expositiva. Pacheco parte de lo cotidiano e inmediato, del intrascendente mundo de la adolescencia, con el propósito de reconstruir el espacio sociocultural de un momento histórico, el del México de la segunda postguerra. Pacheco practica el arte de la reticencia y de la omisión, reduce los medios expresivos a lo indispensable. El narrador no describe directamente los hechos, no documenta ni reflexiona, sino que va aludiendo elípticamente al trasfondo sociocultural (valores, hábitos, actitudes, lenguaje) para sugerir, por inferencia, las causas de la decadencia de un modo de vida. El enfrentamiento entre el niño y los adultos va descubriendo la intransigencia y turbiedad de las relaciones humanas, en sincronía con el derrumbe social del país” Extractos tomados de OtroAngulo.info
PEIXOTO, JOSE LUIS
|
Te me moriste
|
Editorial MINÚSCULA
|
Peixoto (Portugal, 1974) es profesor, Licenciado en Lengua y Literatura Modernas y autor de libros de poesía y de novelas como Galveias, siempre inspiradas en su vida personal.
PERKINS GILMAN, CH. |
El papel de pared amarillo |
Editorial CONTRASEÑA |
“Este relato no debería haberse escrito. Solo con leerlo podría volver loco a cualquiera” dijo un médico de Boston tras leerlo por primera vez. La situación es la siguiente: una mujer encerrada en un cuarto, empapelado con un papel amarillo, sin poder salir (supuestamente, curándose de una enfermedad nerviosa) y con la obligación -impuesta por su marido, que es médico- de abandonar cualquier actividad intelectual, en este caso la escritura, a la que además se dedica.
La parte más terrible, sin embargo, es la confesión de la autora de que el relato era autobiográfico. Escrito en 1890 es un contundente relato sobre la neurosis que ataca a una joven madre tras dar a luz a su hijo y recibir como prescripción médica «reposo y descanso absolutos».
Su génesis se encuentra en la propia vivencia personal de Charlotte Perkins Gilman: no poder asumir las renuncias que conlleva la maternidad y el cuidado de los hijos, papel que recae mayoritariamente en la mujer y que impide un desarrollo personal y profesional pleno. Estas renuncias al propio desarrollo condujeron a la autora a la depresión y casi a la locura, una experiencia que vertebra el desarrollo del relato. Su principal objetivo, como señala Perkins Gilman en su posfacio al texto en la edición de la editorial Contraseña, era poder salvar a otras mujeres de que les aplicase como terapia la soledad y la inactividad intelectual.
Charlotte Perkins Gilman (1860 – 1935) fue una de las autoras feministas y americanas más destacadas de finales del siglo XIX y principios del XX aunque resulta poco conocida en España. Sus escritos suelen versar en torno a una narradora que se centra en entender la voz íntima y psicológica de la mujer.
La historia de El papel pintado amarillo está contada en primera persona, en forma de diario secreto, con intercalación frecuente de elipsis. Esta discontinuidad y caos sensorial que traslada la narradora se hace, por momentos, palpable para el lector, que se siente encerrado con ella en aquella habitación endemoniada, amarilla, claustrofóbica y extraña, decorada con un papel amarillo en el que “hay dos ojos bulbosos que te observan del revés”.
PESSOA, FERNANDO
|
La hora del diablo
|
Editorial ACANTILADO
|
PINEDO, RAFAEL |
Plop |
Editorial SALTO DE PÁGINA |
Plop es el protagonista absoluto de este mundo postapocalíptico que Pinedo nos presenta. El nombre se lo pusieron por el ruido que hizo al nacer cayendo en el barro. Al contrario que los paisajes del libro, permanentemente lluviosos y embarrados, la prosa de Pinedo es seca, esencial. "Anduvieron un día y medio, casi sin comer. El paisaje era siempre el mismo: barro, hierro retorcidos, cascotes, basura, algún arbusto" p.39
El mundo está devastado, el paisaje es inhóspito, las personas lobos, el lenguaje desnudo.
PINEDO, RAFAEL
|
Subte
|
Editorial SALTO DE PÁGINA
|
La embarazadísima protagonista, Proc, da con sus huesos en estas laberínticas galerías subterráneas huyendo de una jauría de lobos hambrientos. Ella forma parte de otra tribu involucionada que habita en la superficie, así que su toma de contacto con el sistema de castas en los subterráneos le plantea interesantísimos conflictos con la matriz cultural propia del grupo al que pertenece. Estos conflictos entre diferentes ritos y tradiciones son la base de una trama que gira alrededor de la degradación de la sociedad y la adaptación de los instintos a la necesidad humana.
PINEDO, RAFAEL |
Frío |
Editorial SALTO DE PÁGINA |
PIZARNIK, ALEJANDRA |
La condesa sangrienta |
Editorial LIBROS del ZORRO ROJO |
El libro editado por Libros del Zorro Rojo es una joya. La editorial ha elaborado un objeto artístico total, donde el contenido y el continente se alían para una obra extraordinaria.
Los textos reverberan maravillosamente en las ilustraciones. Los métodos, maquinarias y ambientes enfermizos se van desgranando en páginas de una belleza malsana.
PONIATOWSKA, ELENA |
Querido Diego, te abraza Quiela |
Editorial IMPEDIMENTA |
A través de las cartas de Quiela nos convertimos en espectadores de sus años de convivencia con una persona egocéntrica, colérica, desbordante, apabullante pero también encantadora a la que ella había supeditado su vida personal y profesional, pues ella también era pintora. Su amado Diego Rivera se ha ido a México y desde entonces no tiene noticias suyas, salvo el dinero que la suele enviar.
PUSHKIN, ALEXANDER |
La Dama de Picas |
Editorial NEVSKY |
Una noche de apuestas, vino y anécdotas entre oficiales del ejército ruso conduce a que uno de ellos refiera el caso de su abuela, dueña de un secreto que le permitió ganar tres partidas de cartas seguidas del Conde de Saint Germain. A partir de ahí el joven oficial Hermann comienza a obsesionarse con la idea de desvelar este misterio y ganar una pequeña fortuna con las apuestas. Para ello, no duda en seducir a la joven dama de compañía de la abuela del oficial, la triste y solitaria Lizaveta, con el objetivo de averiguar el secreto de la anciana.
La Reina de Picas es un obra de corte costumbrista que poco a poco se adentra en el terreno de la locura y la obsesión por el poder y dinero en la sociedad decimonónica de San Petersburgo. El azar, tan misterioso como incontrolable, es el centro de una trama que se despliega en espiral hasta finalizar en un desenlace de trazo gótico e inquietante.
La preciosa edición de Ed. Nevsky cuenta con la traducción de Marta Sánchez-Nieves y unas magníficas ilustraciones de Sandra Rilova.
QUIGNARD, PASCAL |
Todas las mañanas del mundo |
Editorial ESPASA-CALPE |
"En la primavera de 1650 la señora de Sainte Colombe murió. Dejaba dos hijas de dos y seis años de edad. El señor de Sainte Colombe jamás se consoló de la muerte de su esposa. La amaba. Fue en esa ocasión cuando compuso La tumba de los lamentos…"
La música era una manera de expresar ese dolor sin recurrir a las palabras. Saint Colombe buscaba la soledad y el silencio, apartarse del ruido y de la pompa de la Corte para perfeccionar su arte.
La llegada de Marin Marais, un joven de diecisiete años que le pide que sea su maestro, rompe su rutina. Sainte Colombe ve que se está haciendo viejo y no ha encontrado aún quien le suceda con la viola. Marais domina la técnica y busca el éxito, pero eso no es lo central para el viejo músico.
Marais será reconocido como mejor músico en la corte de Luis XIV pero seguirá pendiente de su maestro, Saint Colombe, hasta que encuentra el secreto de la música y pueden tocar juntos, a dos violas.
QUIGNARD, PASCAL |
Butes |
Editorial SEXTO PISO |
Quignard rescata el acto de este personaje marginal de la mitología griega, sin pretender jamás descifrarlo. Lo utiliza como paradigma de la «renuncia a la sociedad de los que hablan». Mientras que Ulises se las arregla para no renunciar a nada -consigue escuchar a las sirenas y también regresar a casa-, Butes accede al gran silencio, al origen mediante la aceptación de una música animal, rehuyendo el conformismo de lo conocido y repetido, la bella mesura de la música órfica.
Quignard plantea la dicotomía de elegir entre el salvaje nihilismo del instante o la cómoda muerte por anquilosamiento a manos de las formas sociales. En estos tiempos en los que hasta la propia disidencia está definida como parte de la renovación del sistema, existen por fortuna, a manera de respiro, algunos antiguos contemporáneos como Quignard, uno de los pocos «escritores más silenciosos que los demás, en páginas más mudas todavía».
QUIROGA, HORACIO |
Los perseguidos |
Editorial |
El proceso de evolución de diversas clases de psicopatologías fascinó a Quiroga y se repite a lo largo de toda su obra, quizás porque "a la locura, cuando se le estrujan los dedos, hace piruetas increíbles que dan vértigos, y es fuerte como el amor y la muerte".
Quiroga siente la locura, con profundidad peculiar, dando fácilmente la impresión del horror que bajo todas sus formas la caracteriza. Definitivamente no hay nada que cause más terror que estar sumergido en la locura y ser víctima de una persecución que solo existe en nuestra mente. Quiroga, nos envuelve en la angustia que viven los personajes y la lucha interna por aparentar cordura.
Los Perseguidos se presenta como un juego de ajedrez entre perseguidor y perseguido, en el que los roles se invierten y se fusionan a un ritmo vertiginoso.
El protagonista homónimo del autor quiere sondear los rincones más oscuros de nuestra psique, rincones en los que se esconden los miedos y la paranoia.
La forma de hacerlo es relacionarse y jugar con quienes han racionalizado estas obsesiones.
RAMOS, PABLO |
En cinco minutos levántate María |
Editorial ALFAGUARA |
María -con sesenta y pico de años, cuatro hijos y cinco nietos- relata una vida de estrecheces y oscuridad, sólo iluminada por la ternura y la belleza de su voz maternal que, entre la vigilia y el sueño, repasa los claroscuros, las heridas, los silencios, las pequeñas alegrías y los buenos momentos del viaje interior por sus recuerdos.En esta novela contenida y breve que emociona hasta dejar sin aliento, Pablo Ramos alcanza su máxima destreza narrativa. Con un relato auténtico, tan amargo como dulce, da una vuelta de tuerca a Gabriel, el personaje de infancia en El origen de la tristeza (Ed. Malpaso, 2014) y el hombre que ajusta cuentas con su padre en La ley de la ferocidad (Ed, Malpaso, 2015) para dar voz a María, la madre conciliadora y pilar de un orden familiar humilde, duro y desestructurado, que en primera persona retrata la historia de la construcción (y destrucción) de una familia, su familia.
REPILA, IVÁN
|
El niño que robó el caballo de Atila
|
Editorial LIBROS DEL SILENCIO
|
“–Encierra a un hombre cualquiera en una jaula, dice el Pequeño.Además esta historia abominable tiene un calado mayor. Es un clamor de liberación que trasciende circunstancias políticas y sociales concretas.
Dale una manta, un almohadón de pluma, un espejo y una fotografía de aquellos que ama. Encuentra una forma de alimentarlo y después olvídalo durante varios años. Bajo esas condiciones, el resultado será, en la mayoría de los casos, un hombre acobardado, reducido a la culpa, adaptado a la forma de una jaula.”
RESNICK, MIKE |
Siete visiones de la gargante Olduvai |
Editorial B -Colección NOVA- |
Pero ¿están preparados para el descubrimiento final que cambiará su mundo para siempre?
Siete visiones de la garganta de Olduvai es una de las novelas cortas más célebres que se han escrito, siendo acreedora de multitud de premios internacionales como el Nebula, el Hugo, SF Chronicle, UPC e Ignotus.
REY ROSA, ISAAC |
Severina |
Editorial ALFAGUARA |
Una joven ladrona de libros irrumpe en la vida de un librero con una vida hueca y llena de ensoñaciones. Ella iluminará todo con su enigma. Casi se puede decir que Severina es la ensoñación definitiva a la que se lanza el librero.
"No era la primera vez que me dejaba llevar más allá de la razón por un impulso libresco. Camino de casa me reí de mí mismo varias veces, pensando en Flaubert."Esta novela corta y turbadora, de apenas cien páginas, logra hacer bullir en cada una de ellas, con ardiente intensidad, dos pasiones, la del amor y la de los libros. No en balde otro librero amigo, con quien comparte confidencias sobre esta ladrona, le confiesa al protagonista: "Tú y yo, a mi modo de ver, somos como alquimistas".
RIVERA, ANDRÉS |
El profundo Sur |
Editorial VEINTISIETE LETRAS |
Cuatro personajes, cuatros historias. El profundo Sur, inhóspito y vacío, es el punto de partida de estos hombres cuyos destinos se cruzarán en el preciso instante de un disparo. Es como si el autor aprovechara el silencio tras la detonación para lanzarnos, en rápidos flashs, los trazos de estas vidas.
ROTH, PHILIP |
El pecho |
Editorial MONDADORI |
David Kepesh, catedrático de literatura sufre un accidente endocrinológico que comienza como un eczema en la base del pene y termina transformándolo entero en un pecho de mujer, una teta enorme como la que aparece en la película de Woody Allen, Todo lo que usted quería saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar, filmada el mismo año.
Una vez transcurridas las primeras páginas en las que, sorprendido por lo inusual de la historia, el lector se divierte con la transformación y el humor negro de Roth, empieza a predominar en la novela una sensación de soledad y desamparo. Sin horizonte, internado en un sórdido hospital donde se le mantiene vivo gracias a la tecnología médica. Kepesh atraviesa por todas las reacciones posibles –desde la incredulidad hasta la subversión– y debate sobre ellas con el doctor Klinger, su psicoanalista.
Se trata de un libro en apariencia ligero que, sin embargo, plantea problemas angustiantes y anuncia algunas de las obsesiones que caracterizaban la época en que fue escrito, pero también la nuestra. El narrador, por ejemplo, tiene la sensación de estar vigilado todo el tiempo por cámaras escondidas en el cuarto de hospital donde lo visitan su novia y sus colegas de trabajo. Esa paranoia cobra varias dimensiones, si tomamos en cuenta el contexto político de aquellos días. En la esfera individual, David recuerda horrorizado el tiempo en que sus fantasías eróticas le parecían normales e inofensivas, por ejemplo, la de residir para siempre en el bikini de su novia.
Entre los diversos temas de reflexión que plantea esta novela, está el papel que ha adquirido el psicoanalista en nuestras vidas. El doctor Klinger representa el sentido común, en medio de esa tragedia descabellada. Es el equivalente del rabino o del sacerdote en los siglos anteriores.
La ironía de Roth es exquisita: una vez resignado a su nueva condición, ¿cuál es la opción que nuestra sociedad ofrece al miserable David? Usted lo ha adivinado: la posibilidad de la fama, el consuelo, no poco codiciado en nuestros días, de convertirse en un fenómeno pop.
ROTH, JOSEPH
|
El espejo ciego
|
Editordial ACANTILADO
|
ROTH, JOSEPH
|
El triunfo de la belleza
|
Editorial ACANTILADO
|
En este breve relato, el autor lleva a cabo, de manera precisa, el retrato psicológico de un matrimonio presidido por la adoración ciega de él y el carácter caprichoso y absorbente de ella. La prosa, sobria y expresiva, consigue crear un clima que refleja, de forma indirecta, el derrumbamiento de ideales nobles, así como la casi imposibilidad de superar lo dispuesto por el destino.
—No es ni grave ni bueno—replicó el doctor—. Tan sólo corriente. Y si no fuera porque hace tiempo viví cierta historia, no habría permanecido tan callado. Pero desde que conozco esa historia particular, he dejado de compadecer a los maridos de las mujeres enfermas. No se puede asistir a los incurables. Al que quiere suicidarse, es imposible salvarlo. Los maridos de ciertas mujeres enfermas son unos suicidas incurables. Y para que me crea, le contaré esa historia. Escríbala algún día.»
ROTH, JOSEPH
|
El busto del Emperador
|
Editorial ACANTILADO
|
"Una novela corta pero también un mundo: el mundo del imperio austrohúngaro que Roth pinta con caracteres idílicos. Fenecido el imperio, vio lo que había perdido; este socialista profundo, judío e hijo de padre desconocido, nacido en la Ucrania imperial, comprendió que, pese a sus carencias, la monarquía danubiana había sido su patria, que la monarquía amparaba a pueblos y etnias diferentes que encontraban sus raíces en la vieja estructura autoritaria pero liberal a su manera, teocrática pero generosa, injusta a menudo pero misericordiosa, arcaica y, si embargo, eficaz en su condición centrípeta y unitaria.
La situación narrativa de El busto del Emperador describe la dramática incapacidad del conde Morstin, señor patriarcal de un pueblecito de la Galitzia oriental, para adaptarse a la pérdida de la patria, el imperio austrohúngaro. Tras la emocionante peripecia del Conde, que alcanza momentos sublimes, alienta un lúcido alegato contra el nacionalismo. Morstin no entiende por qué se ha cambiado un territorio amplio, una nación y un poder por la multiplicidad de fragmentos territoriales, nacionalidades y poderes. Su "incomprensión" está hoy más viva que nunca.
RULFO, JUAN |
Pedro Páramo |
Editorial CÁTEDRA |
Este es el convencional principio de Pedro Páramo, la obra maestra de Juan Rulfo que anticipó el realismo mágico y que fue publicada en 1955. Rulfo logra profundizar en lo más esencialmente mexicano (la muerte, la corrupción del poder, el fatalismo) logrando una novela de alcance universal.
La obra se estructura de forma absolutamente fragmentaria, sin división en capítulos o partes y con una cronología donde presente y pasado se entrelazan constantemente para relatar el descenso de Juan Preciado al infierno que creó su padre en Comala. El relato adopta unos tintes fantasmagóricos y se desarrolla a través de múltiples fragmentos, múltiples tiempos, personajes vivos y muertos pero en un solo espacio asfixiante descrito con características mitológicas e infernales.
El poder despótico del cacique Pedro Páramo, ha quedado reducido a cenizas cuando Juan Preciado llega a Comala. Allí se encuentra con el polvo amargo del abandono y la desolación. Y es que, en realidad, en Comala ya no queda nadie, sólo lamentos y quejas; las ánimas de los muertos que murieron sin saberlo. Gracias a estos murmullos y fantasmas de un pasado brutal, Juan Preciado va reconstruyendo la historia del pueblo hasta que, sin darse cuenta, él mismo resulta atrapado.
A pesar del aspecto fragmentario del libro, que el lector debe encargarse de integrar, se aprecia una estructura de contrapunto. Algunos han dividido la novela en dos partes: la primera sería la historia de Pedro Páramo y la segunda la de su hijo Juan Preciado. Mariana Frank, en cambio, lo que ve son dos tramas paralelas. La primera narra el diálogo en la tumba entre Juan Preciado y Dorotea, la mujer que acompaña a Juan Preciado en su viaje al mundo de los muertos y en su reposo. La segunda es la biografía, casi siempre en tercera persona, del cacique Pedro Páramo.
Pedro Páramo es el causante del hundimiento de Comala, un cacique que ejerce un poder omnímodo y brutal sobre todos sus habitantes. La única ilusión de su vida fue Susana San Juan pero al no poder conseguirla su frustración y su soledad serán totales. Pedro Páramo representa la muerte, puesto que siempre va unido a ella. Susana San Juan representa la vida y la crítica al poder y a la religión. Ella, poco antes de morir, rechaza la bendición del padre Rentería. Y es que la religión no es suficiente para salvar a Susana, al igual que tampoco lo es -como argumenta Rulfo- para salvar a Comala.
Pedro Páramo es claramente una critica absoluta del abuso del poder y fiel reflejo de la sociedad mexicana de principios del siglo XX. A través de Comala, Rulfo presenta un mundo dominado por la culpa, el odio y la venganza.
RUALES HUALCA, HUILO |
Qué risa, todos lloraban |
ESKELETRA EDITORIAL |
El argumento se centra en la vida de El Payaso, figura central de toda la historia, un joven común y corriente que narra la historia de su vida, marcada por su aspecto físico y diversas situaciones bochornosas que le tocó vivir. Es conocido como El Payaso porque hace reír a todo el mundo con chistes e historias destiladas de su propia vida, muchas de ellas humillantes. Efectivamente en los esperpentos de Ruales no hay héroes o nobleza, sino farsa, caricaturización y uso extremo del lenguaje coloquial. En las vivencias de El Payaso impera la soledad, la angustia, los fantasmas familiares, las máscaras y las inocencias perdidas.
Anclamos en una mezcla de cantinucha y burdel, saturado de borrachos y un manojo de putas rechonchas y viejas, salidas de alguna pesadilla. […]
– Es la primera vez que veo putas en persona, le digo al Murciélago.”
Huilo Ruales Hualca es uno de los narradores ecuatorianos más importantes de la actualidad. Su obra transgresora, marginal y grotesca abarca novela, teatro, poesía y cuentos. Fue fundador del grupo literario Eskeletra. En 1983 obtuvo en París el Premio Hispanoamericano de Narrativa "Rodolfo Walsh". Su estilo retrata y describe a sublimes personajes harapientos que habitan el lumpen. El escritor Cristóbal Zapata escribió: "Ruales no se contenta con pasear la mirada por lo lumpesco, sino que a través de una prosa violentamente poética -con fuerte acento expresionista-, explora este mundo hasta provocar la explosión de 'lo ultralumpenesco' que es su gran pasión, su particular empeño estético."
Los cuentos de Ruales se han traducido al francés y alemán.
RUALES HUALCA, HUILO |
Maldeojo |
PARÁSITO EDITORIAL |
Como lectores asistimos con asombro a un mundo hiperbólico donde se mezclan lo trágico y lo cómico, lo feo y lo bello, la fatalidad y la locura.
Con La Chela encerrada, el pueblo de Rioseco tuvo su momento de gloria llegando multitudes para verla y montándose negocios alrededor de su imagen. Pero siendo imposible el acceso a ella , todos la fueron olvidando y el pueblo se fue muriendo con las sequías, hasta quedar abandonado.
Cuarenta años más tarde la Chelita es liberada, pero ya no es la niña inocente y hermosa sino una mujer vieja y arrugada, loca y bruja. Ella representa el progreso y la debacle de Rioseco, un pueblo arrastrado a la fatalidad y la locura.
La historia la cuenta El Fantoche, uno de los pocos habitantes que se quedaron en Rioseco tras el éxodo. Toda su vida ha estado enamorado de la Chelita y ahora puede pasearse con ella, juntos como dos esperpentos. Convertidos en la Fetiche y el Fantoche ya se han casado veinticuatro veces en la iglesia desierta, simplemente acompañados por un perro.
El texto es duro y directo, tan seco como el paisaje del pueblo: “Así debe ser el infierno (…) Infierno no con llamas sino con silencio. El silencio quema más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.