viernes, 17 de febrero de 2012

23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo

de Ha Joon Chang


Chang, profesor de economía en la Universidad de Cambridge y asesor de organismos financieros internacionales ha escrito “23 cosas que no te cuentan del capitalismo”. En sus páginas desmonta los dogmas y artículos de fe que el sistema capitalista ha logrado que asumamos como algo natural, demostrando su falacia.

Chang, experto en economía del desarrollo, se adelantó a la Gran Recesión con un libro “Bad Samaritans: The Guilty Secrets of Rich Nations and the Threat to Global Prosperity” (traducido en España como  "¿Qué fue del buen samaritano?") donde arremetía contra la doble moral de la globalización y los esfuerzos de los países ricos por seguir teniendo la sartén por el mango.

La situación actual de la Economía semeja a la de un demiurgo que rige nuestras vidas de forma insensata. Mientras tanto, se nos ha mantenido al margen del debate económico a través de una jerga ideada por los tecnócratas. Además, a estas alturas parece que la Economía ha perdido ya el apelativo de “Ciencia” para convertirse en uno de esos conocimientos esotéricos aureolados por el misterio más contumaz.

Joon Chang nos recuerda que la economía como disciplina no es una ciencia exacta; por el contrario, su quehacer está influido por políticos y políticas en mayor grado que otras ciencias sociales.

En una entrevista a la BBC desvelaba las ideas del libro:
“A uno le puede gustar o no el capitalismo, pero todo el mundo asume que sabe de qué se trata. Lo que intento mostrar es que muchas de las premisas que se usan para el capitalismo son medias verdades o directamente mitos.
La idea del libre mercado, por ejemplo. El mercado libre no existe. Todo mercado tiene reglas y límites que restringen la libertad de elección.
Otro mito es que cuando más libre mercado y menos gobierno, más riqueza. Esto no es así. Se vio claramente en el caso de la desrregulación del sistema financiero que tomó lugar desde la década del '80 que, como se vio en la crisis financiera de 2008, destruyó mucha riqueza.

Por eso digo también que los mercados financieros tienen que ser menos eficientes: una mayor eficiencia intensificaría la especulación y el cortoplacismo de las inversiones.

El libre comercio es otro de los mitos. Los países desarrollados dicen que los países en desarrollo tienen que permitir el libre flujo de capitales y mercancías para desarrollarse. Esta posición ignora la política adoptada históricamente por los mismos países desarrollados.Tomemos el caso del Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial. En el siglo XVII, Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe, que era también empresario y espía, publicó una historia sobre el comercio inglés que muestra el proteccionismo aplicado desde el siglo XV.  Esta política sigue hasta el siglo XIX, cuando el Reino Unido se vuelve partidario del libre comercio porque ya ha desarrollado plenamente su industria, de modo que no necesita protegerla.
Lo curioso es que inmediatamente borra su propia historia y pregona lo que no practicó para desarrollarse, es decir, le exige al resto del mundo que adopte el Libre Comercio.
La lista de países que usaron una estrategia similar es muy larga: Francia, Japón, Alemania, Finlandia, Italia, Noruega, Austria, entre otros."

Joon Chang ha publicado un libro subversivo, pues nos obliga a repensar premisas y a poner en duda la presunta honestidad de los que frecuentan las tribunas públicas. He aquí un dogma voceado como incuestionable: “cuando los ricos aumentan la fortuna, todos nos beneficiamos”. Le llaman ” efecto goteo”. Es un sofisma interesado, puesto que los ricos tienen múltiples maneras de esquivar el traslado de los beneficios a la sociedad. Simplemente los exportan.

El libre mercado no es tan libre como imaginamos. Lo manejan algunos monopolios y oligopolios. La intervención del Estado Bienestar – como en Suecia, Noruega, Finlandia- demuestra que mayor igualdad social lleva a un crecimiento rápido y satisfactorio.

Estas son algunas de las falacias interesadas que Joon Chang desenmascara:

1 -El libre mercado no existe.
2 -La máquina de lavar transformó más el mundo que internet.
3 -El libre mercado raramente hace rico al pobre.
4 -El capital no es trasnacional: tiene nacionalidad.
5 -No vivimos en una era postindustrial.
6 -EEUU no tiene el más alto nivel de vida del mundo.
7 -La educación por sí misma no garantiza la riqueza de una nación.
8 -A pesar de la caída del comunismo somos sociedades planificadas.
9 -La igualdad de oportunidades es desigual.
10 -Los mercados financieros tienen que ser menos y no más eficientes.
11 -La gente en los países ricos es menos emprendedora que en los pobres.


"El libre mercado no existe", sostiene en el primer capítulo
 "Todos los mercados tienen reglas y fronteras para restringir la libertad de elección (...) El "libre mercado" es una ilusión y no se puede definir objetivamente. Es más bien una definición política, por no decir la idelogía dominante durante estos 30 últimos años. Los Gobiernos han decidido intervenir, esta vez para "desregular" la economía y llevarnos a este punto en el que estamos, con desigualdades cada vez mayores y crisis cada vez más frecuentes".

"Los accionistas no defienden los intereses de las compañías, sino sus propios intereses"
"En los sesenta, un inversor británico mantenía por término medio seis años sus acciones en una compañía. Hoy en día, ese tiempo se ha reducido a tres meses... Al accionista no le preocupa el futuro a largo plazo de una empresa sino los beneficios que pueda reportarle en tres meses (...) Si gestionamos una empresa pensando en las accionistas, estamos posiblemente comprometiendo su propia supervivencia. A este punto hemos llegado".
"Los mercados financieros necesitan ser menos eficientes".
"La desregulación y las tecnologías de la información permiten a los inversores mover grandes cantidades de capital en fracciones de segundo. Esto puede aumentar su capacidad para hacer dinero, pero tiene un efecto muy desestabilizador sobre la economía. El bache entre el mundo financiero y el mundo real es cada vez mayor: hemos creado un monstruo tan complejo que nos resulta muy difícil de entender, y mucho menos de controlar. Lo que necesitamos es simplificar".
"Los ricos nos hacen cada vez más pobres"
" Desde los años 80 con Reagan y Thatcher a la cabeza, las decisiones políticas nos han conducido a "enriquecer a los más ricos", con la vana idea de que la prosperidad se extenderá a otras capas de la sociedad. El precio que estamos pagando es éste: la mayor brecha entre los más ricos y los más pobres desde el último siglo. Un directivo norteamericano de una corporación llega a cobrar de 300 a 400 veces más que su empleado medio. Durante el último año, y a pesar de la crisis, los altos ejecutivos se han aumentado el sueldo un 40%."
"La economía mundial creció más en tiempos del capitalismo 'regulado'"
"Lo cierto es que las políticas del Banco Mundial y del FMI han dado muy pobres resultados". "Los países ricos quieren imponer sus recetas del 'libre mercado' a los países en desarrollo, cuando lo cierto es que ellos mismos se enriquecieron con un equilibrio de comercio y medidas protecconistas. Así es como creció Corea del Sur. La falacia del libre mercado ha convertido raramente a un país pobre en un país rico, con la excepción de Chile".
"Asume lo peor de la gente y obtendrás lo peor". Chang dispara contra la esencia egoísta del capitalismo,
 "la avaricia del carnicero y del panadero" a los que apelaba Adam Smith. "El capitalismo ha cambiado mucho desde entonces. No podemos ignorar que el ser humano responde a otras motivaciones, más allá del exclusivo interés propio. La explotación infantil era moneda corriente hace poco más de un siglo, y las élites se oponían férreamente a que los Gobiernos regularan el mercado laboral y acabaran con las jornadas de 15 horas diarias."
No es extraño que Ha-Joon Chang se haya ganado el apelativo de "anticapitalista"; pero nada más lejos de la realidad. Él mismo asegura que hoy por hoy no existe un sistema alternativo que permita garantizar el mismo nivel de progreso y desarrollo en el mundo.
"Con el permiso de Churchill, el capitalismo es el peor sistema que existe... exceptuando a todos los demás. Eso no quiere decir que el modelo con el que funcionamos ahora sea el mejor posible. Todo lo contrario: tenemos que cambiarlo desde dentro y veo claros indicios en el horizonte. Los 'indignados' y el movimiento 'Occupy' es uno de ellos... Pese a los nubarrones del 2012, hay que ser optimista a largo plazo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.